Buscador principal

AEMA. Agencia Europea de Medio Ambiente

Agencia Europea de Medio Ambiente - AEMA

Carácter: Organización de la Unión Europea

Ámbito de trabajo: Europa

 

Líneas de trabajo:

  • Vigilancia ambiental
  • Diagnostico ambiental
  • Información ambiental

 

Dirección:

European Environment Agency (EEA)

Kongens Nytorv 6. 1050

Copenhagen-Denmark

Correo-e: eea@eea.europa.eu

http://www.eea.europa.eu/

 

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es un organismo de la Unión Europea cuya labor es ofrecer información sólida e independiente sobre el medio ambiente. Es la fuente principal de información para los responsables del desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las políticas medioambientales, y también para los ciudadanos.

En la actualidad, la AEMA tiene 32 países miembros. El Reglamento por el que se crea la AEMA fue adoptado por la Unión Europea en 1990. Entró en vigor a finales de 1993, inmediatamente después de que se decidiera establecer su sede en Copenhague, aunque hasta 1994 no se empezó a trabajar a pleno rendimiento. El Reglamento establecía también la creación de la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET).

El mandato de la AEMA consiste en:

  • facilitar a la UE y a los países miembros la toma de decisiones informadas sobre la mejora del medio ambiente, integrando las consideraciones medioambientales en las políticas económicas, en aras de la sostenibilidad;
  • coordinar la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET).

Entre los clientes principales de la AEMA figuran las instituciones de la Unión Europea -la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo- y los países miembros. Además de a este grupo central de actores de las políticas europeas, se prestan también servicios a otras instituciones comunitarias, como el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones.

Otros usuarios destacados de la información que genera la AEMA son la comunidad empresarial, el mundo académico, las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil.

La AEMA establece una comunicación bilateral con sus clientes, para identificar correctamente sus necesidades de información y garantizar que la información proporcionada se entiende y se utiliza.

La Agencia Europea de Medio Ambiente se ha consolidado como Centro de Referencia Europeo para el Medio Ambiente a fin de: "Asegurar una amplia difusión de información sobre el estado del Medio Ambiente al público en general, para lo cual debe promover el uso de nuevas tecnologías telemáticas". Los instrumentos para lograr esa difusión son:

  1. bases de datos temáticas
  2. informes integrados (temas, áreas y sectores)
  3. informes periódicos

Objetivos generales de la AEMA:

  • Recoger y elaborar información ambiental objetiva, fiable y comparable.
  • Proporcionar esta información a la Unión Europea y a los Estados miembros para la elaboración de sus políticas ambientales y sectoriales.
  • Coordinar la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET).
  • Publicar informes periódicos y proporcionar al público, especializado o no, información adecuada.
  • Cooperar en materia de información con organismos internacionales, nacionales o regionales dedicados al Medio Ambiente.

La Agencia Europea de Medio Ambiente trabaja en cuatro áreas temáticas fundamentales:

  • lucha contra el cambio climático,
  • lucha contra la pérdida de biodiversidad y entendimiento del cambio espacial,
  • protección de la salud y la calidad de vida humanas,
  • uso y gestión de los recursos naturales y los residuos.

Entre los productos de la AEMA se incluyen informes quinquenales sobre el estado del medio ambiente, informes temáticos y técnicos, resúmenes informativos, aspectos destacados y servicios de información sobre la Web, productos multimedia e interactivos sobre educación basados en la Web.

Sus servicios incluyen asesoramiento experto a los responsables políticos, conferencias y visitas, sistemas de información, redes y servicios de comunicación para el público.

La Red EIONET

La AEMA coordina la Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet) que ofrece asesoramiento e información sobre indicadores, flujos de datos y optimización de la información. 

La Agencia recopila y analiza los datos sobre el medio ambiente que le proporcionan sus países miembros, sus socios de la UE y diversas organizaciones internacionales. Su estrategia para el periodo 2009-2013 se centra en el desarrollo de un sistema compartido de información medioambiental (SEIS).

Inseparable de la AEMA es la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET), en la que se integran:

  • Puntos Focales Nacionales: Organismos encargados de consolidar la Red en su ámbito territorial. Constituyen la "puerta de acceso" entre EIONET y cada una de las redes nacionales de información de medio ambiente. En España, estas compentencias las asume el Ministerio de Medio Ambiente.
  • Centros Temáticos Europeos: Constituidos por un consorcio de Instituciones, realizan tareas definidas por la AEMA en su Programa de Trabajo Multianual, proporcionándole apoyo técnico y científico en las diversas áreas.
  • Principales Elementos Componentes de la Red: Son proveedores regulares de datos a nivel nacional. Dentro de esta categoría se incluyen los Centros Nacionales de Referencia (CNR) y, en el caso de España, los Puntos Focales Autonómicos (PFA).

 

Señales de la AEMA

Señales es una publicación anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que incluye una síntesis de los temas más interesantes en el debate público y medioambiental de cara al nuevo año.

Señales 2012 aborda temas medioambientales como la sostenibilidad, la economía ecológica, el agua, los residuos, los alimentos, la gobernanza y la puesta en común de conocimientos, y ha sido elaborada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de Río de Janeiro en 2012. La edición de Señales correspondiente al año presenta cómo las nuevas herramientas (que van desde la observación vía satélite hasta las plataformas en línea) ponen al alcance de políticos, consumidores o empresas con visión de futuro la posibilidad de dar un paso más allá. También propone soluciones creativas y eficaces para la conservación del medio ambiente. 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.