Buscador principal

GOB. Grup Balear d'Ornitología i Defensa de la Naturaleza. Servei d' Educació Ambiental

Carácter: Organizaciones No Gubernamentales

Ámbito de trabajo: Islas Baleares

Líneas de trabajo:

 

Campañas de Defensa de Medio Ambiente
  • Ordenación del Territorio
  • Gestión de recursos y contaminación
  • Espacios naturales
  • Biodiversidad
Investigación ornitológica
  • Anillamiento, atlas ornitológico, recuentos, anuario, seguimiento de avifauna, etc.
Educación ambiental y divulgación
  • Actividades escolares
  • Grupo infantil
  • Campos de trabajo en La Trapa
  • Cursos de formación
  • Elaboración de material didáctico
  • Servicio de consulta y préstamo (biblioteca, videoteca, archivos, material didáctico,etc.)
  • Excursiones, cursillos, charlas, etc.
  • Exposiciones y publicaciones

 FECHA DE CREACIÓN:GOB - 1973
Servicio de Educación Ambiental del GOB - 1991

Dirección:

GOB Mallorca Manuel Sanchis Guarner, 10 baixos. 07001 Palma de Mallorca (llles Balears)

Tel: 971 496060

Fax: 971496078

Correo-e: info@gobmallorca.com

http://www.gobmallorca.com

 

Otra dirección:

GOB Menorca
Camí des Castell, 59
07702 Mao (llles Balears)
Tel: 971 350762
Fax: 971 351865
Correo-e: info@gobmenorca.com
http://www.gobmenorca.com

El Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa, GOB, es una asociación ecologista que fue creada en Palma de Mallorca en 1973. Actualmente tiene secciones insulares en las cuatro islas Baleares (Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera) y más de 5.000 socios.

Sus objetivos son el estudio, la divulgación y la defensa del medio ambiente, en su concepción más amplia. El GOB es especialmente conocido por sus campañas en defensa del territorio y por el importantísimo papel que ha jugado en la sociedad balear para frenar la destrucción de los espacios naturales de la mano de la actividad turística y la especulación. Son especialmente importantes las campañas realizadas en defensa de Sa Dragonera, S'Albufera, Ses Salines d'Eivissa i Formentera, S'Albufera des Grao, Mondragó, Cabrera, Es Trenc, etc.

La educación de los ciudadanos de cualquier edad y la divulgación de todo aquello que tenga relación con el medio ambiente siempre ha sido uno de los objetivos prioritarios del GOB. A lo largo de su historia ha realizado numerosas exposiciones (sobre los espacios naturales, el agua, Cabrera, impactos ambientales, etc.), ha editado libros (sobre Cabrera, flora de Menorca, aves de Menorca, atlas ornitológico, etc.), cursos (ornitología, educación ambiental, bioconstrucción, botánica, fotografía de naturaleza, urbanismo, etc.), así como charlas, ciclos de conferencias o mesas redondas.

Desde el año 1991 funciona en el GOB el Servicio de Educación Ambiental, que ha impulsado la labor educativa del grupo, ha ampliado la oferta de recursos y organiza actividades. Sus principales lineas de trabajo son las siguientes:

1. Actividades escolares

El GOB ofrece cada curso escolar una serie de actividades de educación ambiental a todos los centros escolares. En el caso del GOB-Mallorca, la oferta educativa se centra en los siguientes bloques temáticos:

  • Residuos: realización de talleres de reciclaje de papel, de aprovechamiento de deshechos, itinerarios a los puntos de recogida selectiva, charlas y proyecciones de vídeos o diapositivas
  • Fauna: charlas sobre la fauna en peligro de extinción de Mallorca e itinerarios para conocer la fauna más próxima a los propios centros escolares.
  • Agua: charlas, talleres y juegos sobre este recurso tan escaso en las islas.
  • Consumo y medio ambiente: talleres para conocer el impacto ambiental de los productos de consumo y prácticas de compra respetuosa con el medio.
  • Impactos ambientales: charlas e itinerarios para conocer in situ los principales problemas ambientales.
  • Energía: impactos ambientales de la energía y talleres de energía solar.
  • La Trapa: itinerarios naturalistas y etnológicos y participación en la reforestación.

Con estas actividades los monitores del GOB han llegado a 10.000 escolares de un centenar de centros educativos de 21 municipios mallorquines.

2. Actividades extraescolares

Además de las actividades de carácter puntual, el GOB ha realizado actividades de educación ambiental en 15 centros fuera del horario lectivo. Se ha trabajado con 15 grupos de niños y niñas de 4 a 12 años, de forma continuada durante todo el curso, trabajando la educación ambiental en el tiempo libre de forma lúdica y participativa.

3. Grupo infantil

El servicio de educación ambiental del GOB coordina el grupo de monitores voluntarios que realizan excursiones mensuales dirigidas a niños y niñas de 6 a 14 años, para conocer nuestros espacios naturales, realizar limpiezas de playas, reforestación y otras actividades de conocimiento y conservación del medio.

4. Campos de trabajo en La Trapa

Cada verano se realizan uno o dos campos de trabajo en La Trapa para jóvenes de 18 a 26 años, destinado a realizar taresas de recuperación forestal y arquitectónica de esta finca propiedad del GOB.

5. Elaboración de material didáctico

Se prepara material de apoyo para las actividades, además de otras publicaciones didácticas. Se han trabajado temas de ecologismo doméstico, energía, itinerarios, etc. Este año se ha editado también un cuento sobre el papel reciclado.

6. Cursos de formación

Últimamente se han organizado diversos cursos de formación: sobre turismo y medio ambiente para trabajadores de hostelería, un curso sobre voluntariado ambiental, en colaboración con la Dirección General de Juventud del Govern Balear, y un curso de monitor de educación ambiental,, qye tuvo un gran éxito de acogida y resultados. Además se imparte la asignatura de educación ambiental de los cursos de formación de monitores de tiempo libre.

Todas estas actividades educativas desarrolladas por el GOB son una importante contribución a la educación ambiental en las Baleares, además de un complemento imprescindible para las campañas de reivindicación y denuncia que realiza la asociación. El GOB está convencido de que es necesario que educación y reivindicación vayan de la mano para conseguir los cambios sociales que persigue la educación ambiental.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.