Buscador principal

Centro de Investigación del Medio ambiente de Cantabria, CIMA

Centro de Investigación del Medio ambiente de Cantabria (CIMA)

 

Carácter: Administración Autonómica

Ámbito de trabajo: Cantabria

 

Líneas de trabajo:

  • Análisis estado medio ambiente.
  • Participación y voluntariado ambiental.
  • Educación e información ambiental.
  • Calidad Ambiental.
  • Responsabilidad ambiental de las empresas.
Dirección:
Paseo de Rochefort Sur-Mer, s/n
39300 Torrelavega (Cantabria)
Tel: 942 83 53 70 - Fax: 942 83 53 77

 

El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) es un Organismo Autónomo del Gobierno de Cantabria adscrito a la Consejería con competencias en Medio Ambiente.

Fue creado por la Ley 6/1991, y en los últimos años ha visto cómo sus funciones iban aumentando para actualmente constituirse en el Departamento de la Consejería con competencias en Medio Ambiente que aglutina las áreas de participación pública, educación e información ambiental, calidad ambiental y responsabilidad ambiental de las empresas.

Objetivos:

  • Contribuir al desarrollo sostenible de Cantabria y a la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.
  • Aportar los medios necesarios para asegurar la participación y concienciación de los ciudadanos respecto de las distintas problemáticas ambientales.
  • Gestionar y realizar cursos y actividades de divulgación en materia medioambiental.
  • Difundir información ambiental a través de la web y de la elaboración y distribución de las publicaciones.
  • Facilitar el acceso a las fuentes documentales, en cualquiera de sus formatos, y a todo el patrimonio bibliográfico ambiental de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Ejecutar programas específicos de educación ambiental, además de campañas de sensibilización y concienciación ambiental.

Funciones y actividades

Dentro de las áreas de participación en materia ambiental, y de educación e información ambiental, desde el CIMA se desarrollan las siguientes funciones y actividades:

  • Gestión de los Centros de visitantes de la Consejería con competencias en Medio Ambiente (Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte, Centro de Interpretación del Río Ebro en Fontibre, Centro de Interpretación del Monte Hijedo en Riopanero, Centro de Visitantes La Piedra en Seco en La Puente del Valle y Centro de Los Caminos de la Harina en Pesquera).   
  • Gestión del CEDREAC, Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria.
  • Impulso de la educación ambiental en redes sociales y plataformas digitales como Youtube en el canal Sinapsis Ambiental.
  • Dinamización y asesoramiento técnico en los procesos de implantación de Agenda 21 Local en los Municipios de Cantabria.
  • Coordinación de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.
  • Dinamización y asesoramiento técnico relacionados con Proyectos de Educación Ambiental desarrollados por Entidades locales, organizaciones sin ánimo de lucro, etc…, de Cantabria
  • Diseño y gestión de Programas de Educación Ambiental (agua, residuos, energía, etc…).
  • Diseño de nuevas herramientas didácticas en materia ambiental (cajones didácticos, exposiciones, juegos, publicaciones, etc…).
  • Organización de ciclos de conferencias.
  • Organización de Jornadas técnicas (Contaminación atmosférica, Gestión de Residuos, etc…), y distintos eventos de temática ambiental.
  • Participación en grupos de discusión, distintas redes estatales, etc…
  • Secretaría técnica del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria (C.A.M.A.C.).
Actualizado en Julio de 2020
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.