Centro de Investigación del Medio ambiente de Cantabria, CIMA

Carácter: Administración Autonómica
Ámbito de trabajo: Cantabria
Líneas de trabajo:
- Análisis estado medio ambiente.
- Participación y voluntariado ambiental.
- Educación e información ambiental.
- Calidad Ambiental.
- Responsabilidad ambiental de las empresas.
El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) es un Organismo Autónomo del Gobierno de Cantabria adscrito a la Consejería con competencias en Medio Ambiente.
Fue creado por la Ley 6/1991, y en los últimos años ha visto cómo sus funciones iban aumentando para actualmente constituirse en el Departamento de la Consejería con competencias en Medio Ambiente que aglutina las áreas de participación pública, educación e información ambiental, calidad ambiental y responsabilidad ambiental de las empresas.
Objetivos:
- Contribuir al desarrollo sostenible de Cantabria y a la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.
- Aportar los medios necesarios para asegurar la participación y concienciación de los ciudadanos respecto de las distintas problemáticas ambientales.
- Gestionar y realizar cursos y actividades de divulgación en materia medioambiental.
- Difundir información ambiental a través de la web y de la elaboración y distribución de las publicaciones.
- Facilitar el acceso a las fuentes documentales, en cualquiera de sus formatos, y a todo el patrimonio bibliográfico ambiental de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Ejecutar programas específicos de educación ambiental, además de campañas de sensibilización y concienciación ambiental.
Funciones y actividades
Dentro de las áreas de participación en materia ambiental, y de educación e información ambiental, desde el CIMA se desarrollan las siguientes funciones y actividades:
- Gestión de los Centros de visitantes de la Consejería con competencias en Medio Ambiente (Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte, Centro de Interpretación del Río Ebro en Fontibre, Centro de Interpretación del Monte Hijedo en Riopanero, Centro de Visitantes La Piedra en Seco en La Puente del Valle y Centro de Los Caminos de la Harina en Pesquera).
- Gestión del CEDREAC, Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria.
- Impulso de la educación ambiental en redes sociales y plataformas digitales como Youtube en el canal Sinapsis Ambiental.
- Dinamización y asesoramiento técnico en los procesos de implantación de Agenda 21 Local en los Municipios de Cantabria.
- Coordinación de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.
- Dinamización y asesoramiento técnico relacionados con Proyectos de Educación Ambiental desarrollados por Entidades locales, organizaciones sin ánimo de lucro, etc…, de Cantabria
- Diseño y gestión de Programas de Educación Ambiental (agua, residuos, energía, etc…).
- Diseño de nuevas herramientas didácticas en materia ambiental (cajones didácticos, exposiciones, juegos, publicaciones, etc…).
- Organización de ciclos de conferencias.
- Organización de Jornadas técnicas (Contaminación atmosférica, Gestión de Residuos, etc…), y distintos eventos de temática ambiental.
- Participación en grupos de discusión, distintas redes estatales, etc…
- Secretaría técnica del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria (C.A.M.A.C.).