Buscador principal

Corazón Verde, Centro para el Desarrollo Humano Sostenible

Corazón Verde, Centro para el Desarrollo Humano Sostenible

Entidad:  PYME

Ámbito de trabajo: Nacional
 
 
Líneas de trabajo:
  • Formación ambiental
  • Educación ambiental
  • Horticultura urbana ecológica
  • Agroecología
 
Dirección:
Alicante
Tel.: 630 210 126
 

Cooperativa de trabajo asociado de carácter no lucrativo, formada por un equipo multidisciplinar. Su filosofía se centra en recuperar las relaciones humanas de calidad, poniendo en valor a las personas en relación con su entorno social y medioambiental. Su interés son las personas y sus procesos vitales, encontrar los vínculos que permitan relacionar nuestro pasado con nuestro presente, y las personas mayores son una fuente de sabiduría que hay que poner en valor y los niños y adolescentes una inagotable fuente de creatividad, ingenio y habilidades.

En Corazón Verde se llevan desarrollando actividades con todo tipo de colectivos desde el año 1999 con un hilo conductor común: “Hacer que las personas vivan una experiencia inolvidable y enriquecedora que contribuya a su empoderamiento personal y colectivo”.

Promueven un genuino modelo de educación ambiental al acuñado hace 20 años como: Educación Ambiental por la puerta de atrás, a través de esta metodología buscan sensibilizar a niños y sobre todo a adultos, sobre la responsabilidad individual , la acción y el cambio personal y colectivo. Y para ello se esfuerzan con ilusión y creatividad para que vivan una experiencia inolvidable, sin dogmatismos. Para ello desarrollan proyectos muy diversos especialmente relacionados con el mundo de las plantas, agroecología y tradiciones con todo tipo de colectivos y en colaboración con instituciones públicas y privadas: ayuntamientos, colegios, asociaciones, empresas privadas de toda España.

Con esta metodología enseñan a otras personas a ser educadores ambientales en el curso Educadores Ambientales para el Autoempleo Sostenible, por el que han pasado ambientólog@s, biólog@s, educadores ambientales, agricultores etc y con él, han conseguido hacer realidad sus sueños, poner en valor sus recursos locales (paisaje, cultura etc.) y generar cambio en su entorno. En este enlace  existe más información de la trayectoria de esta propuesta así como de los proyectos que han nacido tras las diferentes convocatorias del curso. 

Nuestra entidad:
  • Es Centro Docente Colaborador del SERVEF, Servicio Valenciano de Promoción del Empleo.
  • Tiene suscrito un Acuerdo Marco de colaboración con la Universidad de Alicante, Departamento de Geografía Humana.
  • Miembros de COODRESUEL, Grupo de Investigación de Cooperativismo Internacional.
  • Es Miembro del Consejo de Medio Ambiente del Ayuntamiento de S. Vicente del Raspeig (Alicante).

Además gestionan 4 huertos urbanos ecológicos y desarrollan proyectos de salud holística con diferentes colectivos así como asesoramiento laboral gratuito enmarcado dentro del proyecto Semillero de cooperativas.

Organizadores junto con Diputación Provincial de Alicante área de fomento de las II Jornadas de Autoempleo Sostenible especial cooperativas.
 

Publicado en octubre de 2017
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.