En esta página
Carácter: Red de instituciones con competencias en formación ambiental
Ámbito de trabajo: América Latina y Caribe
Líneas de trabajo:
Dirección:
Clayton, Ciudad del Saber, Edificio 103
Panamá, República de Panamá
Tels.: (+507) 305-3100 / Fax: (+507) 305-3105
Correo-e: educamb@pnuma.org
En 1975 se creó el Programa Internacional de Educación Ambiental, en conformidad con una recomendación de la Cumbre de Estocolmo (1972) y bajo la conducción de dos agencias de la Organización de las Naciones Unidas: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En 1977 la Conferencia Mundial sobre Educación Ambiental, celebrada en Tbilisi (Rusia) concluyó con la orientación de incorporar la así llamada "dimensión ambiental" en todo el sistema educativo (informal, formal básico, universitario), desde un enfoque interdisciplinario.
Posteriormente, esta orientación inicial fue reiterada por la Conferencia Mundial sobre Educación y Formación Ambiental UNESCO/PNUMA (Moscú, 1987), así como por el Programa 21, emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992). En 1981 el PNUMA especificó esta orientación para el ámbito universitario, proclamando su compromiso en el estímulo y promoción de las siguientes acciones (PNUMA, Resolución 9/20/A, mayo de 1981), entre otras:
A principios de la década de 1980, los gobiernos de América Latina y el Caribe solicitaron al PNUMA la creación de una red de instituciones de formación ambiental para profesionales de alto nivel. Fue así como, en 1982, se inició el Programa General de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, apoyado por el PNUMA.
Hoy en día, la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe tiene como objetivo principal la coordinación, promoción y apoyo de actividades en el ámbito de la educación, la capacitación y la formación ambientales en la región. Para ello, la Red coordina y ofrece asistencia para la realización de cursos y el desarrollo de programas de formación ambiental, actividades de capacitación ambiental a nivel comunitario y la promoción del desarrollo de estrategias de políticas de desarrollo sustentable.
Los Puntos Focales Nacionales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente son las instituciones responsables de la coordinación del programa a nivel nacional. En algunos casos, los Ministerios y Secretarías de Medio Ambiente de los distintos países ejercen esa función.
DIRECTORIO
El Directorio de Instituciones y Programas de Formación Ambiental de América Latina y el Caribe tiene el propósito de difundir entre los gobiernos, las universidades e instituciones de capacitación, así como entre las organizaciones no gubernamentales y el público en general, información actualizada sobre los cursos de capacitación, especialización y posgrado que ofrecen diversas instituciones de la Región y de España, con el objeto de apoyar la formación de recursos humanos capaces de comprender y resolver los problemas ambientales de nuestros países desde una perspectiva propia.
Este Directorio, recogido en la página web, no incluye a todos los cursos existentes ni es definitivo, ya que la formación ambiental es un proceso en construcción y cambio constante. Todo ello hace que algunos programas tengan una vida efímera, mientras que otros sigan consolidándose y convirtiéndose en cursos regulares.
PUBLICACIONES
El programa editorial de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del PNUMA está orientado a construir, sistematizar y difundir conocimientos, saberes, métodos y técnicas para la gestión ambiental, que sirvan como materiales básicos para los programas de formación ambiental y como un instrumento para apoyar las políticas de desarrollo sustentable de la región en los diferentes niveles de gobierno, así como para capacitar a los diferentes sectores sociales, tanto en los niveles profesionales como en las acciones ciudadanas y los programas de desarrollo comunitario. El órgano informativo de la Red es el boletín semestral Formación Ambiental, disponible en dos versiones: impresa y en formato pdf, ambas en español e inglés.
Así mismo, el boletín cuenta con el suplemento Noticias Recientes sobre Formación Ambiental, disponible para su consulta únicamente a través del sitio en Internet del PNUMA/ORPALC. Esta publicación electrónica ofrece información relacionada con cursos, talleres y actividades sobre educación, capacitación y formación ambientales. A partir de 1999 se publica mensualmente y se distribuye electrónicamente a los suscriptores.
La Red de Formación Ambiental (RFA) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha establecido una biblioteca virtual, en donde el usuario podrá encontrar la mayor parte de los títulos publicados dentro de la Red.
La Biblioteca Virtual de la RFA quiere ofrecer una vía abierta a la lectura de los textos básicos para la formación Ambiental, los manuales de capacitación y los textos de pensamiento ambiental, para contribuir a la formación de capacidades y de conciencia que movilicen la acción de los pueblos y gobiernos de la región hacia la construcción de sociedades sustentables.
Esta se creó para hacer accesible a toda la región las distintas publicaciones que, de otro modo, sería imposible hacer llegar a las zonas más apartadas del continente. El uso de esta Biblioteca Virtual es totalmente gratuito, ya que su objetivo es divulgar las diferentes visiones que se tienen del cuidado y conservación del medio ambiente.
Libros de la Red de Formación Ambiental
La Red de Formación Ambiental publica sus libros en las siguientes series:
Además la Red de Formación Ambiental publica regularmente coediciones, fuera de las series reseñadas, con editoriales de reconocido prestigio.