Parque Nacional:
Red de Parques Nacionales
Área de Conocimiento:
Cultura y socioeconomía (antropología, arqueología, desarrollo rural)
Gestión, planificación, servicios ambientales
Año:
2002
Título del Programa:
Análisis de la capacidad de carga e ingresos generados por las actividades y equipamentos de uso público en la Red de Parques Nacionales
Investigador Principal:
Javier Benayas del Álamo - Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Ecología
El presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo llevar a cabo un diagnóstico de capacidad de carga y elaborar modelos en relación con las actividades y equipamientos de uso público presentes en la Red de Parques Nacionales del Estado español.
Para ello se han definido tres líneas de trabajo prioritarias que pretenden de forma complementaria: el análisis de modelos de gestión de la capacidad de carga de los senderos más frecuentados en estos espacios, un estudio comparativo nacional e internacional sobre los ingresos generados por las actividades de uso público en estas áreas protegidas, y, por último, la evaluación de la oferta de equipamientos de uso público destinados a la recepción e información de los visitantes.
El trabajo pretende establecer metodologías y modelos eficaces para la evaluación de estos tres aspectos desde una perspectiva multidisciplinar que tenga en cuenta tanto las demandas reales de los visitantes como los objetivos de viabilidad y minimización de impactos planteados por los gestores de estas áreas. Para ello se pretende realizar una primera fase de aplicación de la metodología a algunos parques de referencia.
Una vez desarrolladas y contrastadas estas propuestas metodológicas, se pretende acometer la elaboración de un diagnóstico comparativo que nos permita obtener una evaluación de los equipamientos y actividades del conjunto de los Parques Nacionales (en las trece áreas que poseen esta figura de protección a fecha de hoy). Este análisis integrado nos permitirá detectar las debilidades y fortalezas de la gestión actual del uso público, así como las acciones prioritarias que sería necesario emprender.
El conjunto de resultados y conclusiones obtenidas en las distintas fases del proyecto se transformará en una propuesta consistente en un modelo de gestión que optimice el aprovechamiento sostenible del uso público en los Parques Nacionales prestando especial atención a los costes de los servicios ofrecidos, la oferta de equipamientos e instalaciones y la capacidad de carga de los senderos.