Estrategias de manejo para la conservación del lince ibérico en Doñana: manejo adaptativo y análisis de viabilidad de poblaciones

Parque Nacional:

Doñana

Área de Conocimiento:

Especies endémicas y_o amenazadas

Gestión, planificación, servicios ambientales

Año:

2002

Título del Programa:

Estrategias de manejo para la conservación del lince ibérico en Doñana: manejo adaptativo y análisis de viabilidad de poblaciones

Investigador Principal:

Francisco Palomares Fernández - CSIC. Estación Biológica de Doñana (EBD)

El lince ibérico es una especie en peligro crítico que habita el Parque Nacional de Doñana y su entorno. Se propone diseñar un plan de manejo adaptativo para la metapoblación de lince de Doñana con el objeto de:

  1. Revisar las actuaciones de manejo implementadas hasta la fecha, evaluando su efectividad.
  2. Revisar y hacer disponible para el público interesado la información científica disponible sobre la especie.
  3. Diseñar el plan en función de los resultados de los dos puntos anteriores, generando escenarios potenciales de manejo que se han de evaluar mediante el uso de la metodología científica disponible (modelos prospectivos de evolución de la vegetación y de simulación de la demografía del lince).
  4. Evaluar los escenarios de manejo contando con la incertidumbre existente en los datos disponibles así como, en la medida de lo posible, evaluar los costes económicos y temporales que implican, resultando en una propuesta priorizada de actuaciones.

El programa estará basado en criterios científicos y contará con un plan de seguimiento que permita una respuesta flexible y rápida ante problemas no previstos.