Parque Nacional:
Sierra de Guadarrama
Área de Conocimiento:
Biología y ecología animal
Año:
2014
Título del Programa:
Estudio de la diversidad y distribución de las especies animales residentes en el medio subterráneo superficial de enclaves de alta montaña en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Investigador Principal:
Vicente Manuel Ortuño Hernández - Universidad de Alcalá de Henares
Inicio:
02/12/2014
Fin:
02/12/2017
El Medio Subterráneo Superficial (MSS) es el hábitat subterráneo formado por el conjunto de intersticios que quedan en los depósitos coluviales y aluviales, en el horizonte de fragmentación de la roca madre, o entre escorias volcánicas. Su relevancia ecológica y evolutiva reside tanto en ser el hábitat preferencial para una gran cantidad de fauna invertebrada, incluyendo especies relictas y endémicas, muchas de ellas troglobias, como por ser el posible origen evolutivo de estas últimas a partir de especies epiedáficas. Típicamente, el MSS experimenta una temperaturas mínimas más amortiguadas que en el exterior y una humedad relativa muy elevada; dadas sus características físicas, el MSS juega un papel importante como refugio climático y puede actuar como corredor biogeográfico, con importantes implicaciones en conservación. Esto es especialmente verdad en el caso de las pedreras de montaña o coluviones, un ecosistema que posee unas condiciones microclimáticas muy especiales las cuales promueven la presencia de una fauna de artrópodos rica y especializada. Es un tipo de ecosistema que suele sufrir poco impacto humano y que tanto en España como en otras partes de Europa sustenta hábitats declarados de Interés Comunitario (Directiva 92/43/EEC del 21 de Mayo de 1992 sobre la conservación de hábitats naturales y fauna y flora salvaje - Directiva Hábitats). La mayoría del conocimiento existente sobre la fauna de macroinvertebrados de las pedreras proviene de regiones templadas y de estudios enfocados a ciertos grupos taxonómicos, mientras que los coluviones en la región Mediterránea han sido ignorados durante mucho tiempo.
En este proyecto se pretende caracterizar la fauna subterránea que habita los coluviones de altura presentes en el Parque Nacional de Sierra de Guadarrama. Se elegirán una serie de localidades de muestreo y se instalará una estación subterránea de muestreo en cada una, trampas que están diseñadas para colectar especímenes que pululan entre los 25 y los 100 metros de profundidad. Básicamente, estas trapas consisten en un tubo de PVC multiperforado por el que se hace descender una trampa de caída ("pitfall") con propilenglicol. Las trampas se dejarán actuar durante un año tras el cual los especímenes colectados serán separados, preservados en alcohol (70%) y etiquetados para su identificación. Los objetivos son obtener inventarios de macroinvertebrados lo más completos posible; describir las nuevas especies para la ciencia que con alta probabilidad aparecerán; caracterizar los roles ecológicos de las diferentes especies; elaborar un atlas de la fauna de macroinvertebrados que habita el MSS del Parque Nacional de Guadarrama; y estudiar los factores ambientales que determinan la presencia de las especies, los patrones de riqueza y la composición de las comunidades.