Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Estocolmo

02/06/2022

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha participado en el evento de Naciones Unidas ‘Stockholm+50’, que conmemora el medio siglo de la primera declaración multilateral que vinculó el desarrollo humano y el medio ambiente

“Estamos muy lejos de haber conseguido los objetivos que nos marcamos. No podemos proyectarnos en los próximos 50 años, esta es la década decisiva, así que construyamos juntos el puente que nos permita unir el presente con el futuro”, ha señalado

La reunión internacional ha hecho un llamamiento a los países para concretar y acelerar actuaciones frente a la triple crisis ambiental global: climática, de biodiversidad y contaminación

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha exhortado hoy a la comunidad internacional a impulsar acciones concretas para reorientar el progreso y el bienestar global hacia patrones más sostenibles, compatibles con la salud del planeta. Ribera ha participado en la capital sueca en ‘Stockholm+50’, el evento de Naciones Unidas que conmemora el medio siglo de la primera declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano. La reunión ha hecho un llamamiento general a los gobiernos y las instituciones multilaterales, y a los poderes económicos para acometer las transformaciones necesarias en descarbonización y cambio de modelo productivo a lo largo de la presente década.

 

Convocado bajo el lema ‘Un planeta sano para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad’, el encuentro internacional representa para la vicepresidenta una oportunidad para impulsar la acción. Las metas fijadas en 1972, en la primera Conferencia de Desarrollo Humano de Estocolmo, están aún lejos y “las respuestas de hoy siguen sin ser adecuadas para los desafíos que identificamos entonces, e insuficientes para la transformación profunda y radical que necesitamos”, ha dicho.

 

En su intervención ante el plenario, Ribera ha recordado que el deterioro del planeta y de su capacidad de regeneración se han agravado de forma alarmante, afectando a las bases físicas del desarrollo humano. La crisis es ya triple, de calentamiento global, de pérdida de biodiversidad y de contaminación de todos los ecosistemas. Para reorientar la acción y actualizar el compromiso de la comunidad internacional es imprescindible -ha dicho- acelerar la transformación, la sustitución de energías fósiles por renovables, asentar modelos de economía circular y garantizar la justicia social en este proceso de transición. Y, sobre todo -ha subrayado-, “necesitamos acción, acción, acción. Construir soluciones concretas, con la ciencia y las instituciones, tecnólogos, industriales, ciudadanos y sociedad organizada”.

 

PUENTE HACIA EL FUTURO

La vicepresidenta ha participado también en uno de los Diálogos de Liderazgo organizados en el evento, en el cual ha insistido en la responsabilidad de las generaciones actuales a la hora de dar respuesta rápida a los desafíos identificados hace medio siglo. “No podemos proyectarnos en los próximos 50 años, ésta es la década decisiva, así que construyamos juntos el puente que nos permita unir el presente con el futuro”, ha apostillado.

 

Stockholm+50 ha sido inaugurado este jueves por António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Guterres ha urgido a los actores financieros a abandonar por completo la financiación de energías fósiles e invertir en renovables, y al conjunto de líderes mundiales a dejar de considera el producto interior bruto como la medida del progreso humano y el bienestar. “Cuando destruimos bosques creamos PIB, cuando sobrepescamos, creamos PIB. El PIB no es el baremo para medir la riqueza en la actual situación del mundo.  En vez de eso debemos virar hacia una economía circular y regenerativa”, ha afirmado.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.