Buscador principal

FONDOS DOCUMENTALES

PRESENTACIÓN y LOCALIZACIÓN

Vivero para repoblación de la 4ª División Hidrológico-Forestal - Fondo documental del Monte - MITECO


La Administración General del Estado dispone de un archivo histórico con entidad propia centrado en su actividad en el ámbito forestal. La información existente se remonta a la creación del Cuerpo de Ingenieros de Montes y la Clasificación General de los Montes Públicos de 1859 o las actuaciones llevadas a cabo a comienzo del siglo XX por las Divisiones Hidrológico Forestales. En el ámbito pecuario, custodia el Fondo Documental de Vías Pecuarias, archivo que recoge gran parte de la documentación generada desde 1931 y que, una vez transferidas las competencias en esta materia a las Comunidades Autónomas, se actualiza conforme a lo establecido en el art. 18.5 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. Ambos fondos documentales forman actualmente una unidad y se han centralizado y reorganizado en su actual ubicación del Centro Nacional de Capacitación Agraria (C.E.N.C.A.) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en San Fernando de Henares (Madrid). Desde el punto de vista administrativo, están gestionados por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, a través de la Subdirección General de Política Forestal, Bosques y Lucha contra la Desertificación.

ACTIVIDAD y CONSULTAS

Documento firmado por Ricardo Codorníu y Estarico "el Apóstol del árbol" - Fondo documental del Monte - MITECO

En estos fondos se llevan a cabo dos clases de trabajos:

- La actividad principal se centra en el inventario, catalogación y mejora del sistema de documentación y organización de los archivos. Se busca pasar a un sistema de información coherente con información sistemáticamente archivada sobre el que realizar consultas a esta fuente de información pública que permita el análisis y valoración de las políticas realizadas.

- Al mismo tiempo se mantiene activo el servicio de consultas para atender la demanda de información de investigadores, administraciones e interesados en la evolución de los montes y el territorio rural, historia forestal española y su trayectoria en la Administración. Dichas consultas se tratan de manera individualizada garantizando el acceso y el cumplimiento de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. A menudo esta labor conlleva el análisis y la interpretación de varias secciones de los archivos hasta resolver la consulta planteada y elaborar la respuesta correspondiente.

Para realizar las consultas ha de remitirse este formulario a la dirección de correo electrónico fdm@miteco.es

DESCRIPCIÓN DE LOS FONDOS

El archivo está dividido en dos partes diferenciadas: Fondo Documental del Monte (que incluye el anteriormente dedicado en exclusiva al Catálogo de Montes de Utilidad Pública) y en el Fondo Documental de Vías Pecuarias

1.- Fondo Documental del Monte:

Consta de múltiples series de archivo de diversa procedencia, formato, período y naturaleza jurídica que alcanzan los 2.000 metros lineales de archivo. La información existente es muy variada incluyendo actos administrativos que la administración forestal fue adoptando desde sus inicios, y que han modificado el capital forestal existente en nuestro país. Su origen reciente se sitúa en el año 1998, cuando se inició la recopilación de todo tipo de documentos en relación con los montes procedentes de estamentos institucionales del pasado como el Patrimonio Forestal del Estado, la Dirección General de Monrtes, Caza y Pesca Fluvial, los Distritos Forestales, el Instituto para la Conservación de la Naturaleza o más recientemente la Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
fdm3.jpg
 
Fotografías de la 4ª División Hidrológico-Forestal - Fondo documental del Monte - MITECO

Destacan las series dedicadas al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, el registro del dominio público forestal que, iniciado en 1859 con la "Clasificación General de los Montes Públicos" y formalizado en el primer Catálogo de Montes exceptuados de la desamortización civil (1862) El Catálogo se ha transmitido hasta nuestros días y las competencias en esta materia se transfirieron a las Comunidades Autónomas entre los años 1980 y 1983, si bien la Ley 43/2003 de Montes insta a trasladar ciertas inscripciones que practiquen en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública al Ministerio (art. 16.2). Los fondos se estructuran en tres secciones básicas:

  • Inclusiones, Exclusiones, Prevalencias y Permutas
  • Deslindes y Amojonamientos
  • Gravámenes y Ocupaciones 

Se cuenta también con abundante documentación de los Convenios y consorcios para la repoblación suscritos por Patrimonio Forestal del Estado, Montes protectores, Adquisiciones y Estimación de Riberas así como información de Aprovechamientos forestales, Repoblaciones, Ordenaciones de montes, Caza y Pesca, etc.

2.- Fondo Documental de Vías Pecuarias:

El Fondo Documental de Vías Pecuarias, reconocido formalmente por la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias (art. 18.5), contiene mayoritariamente documentación relacionada con el ejercicio de las competencias desplegadas en esta materia por la Dirección General de Ganadería e ICONA desde 1931, en tanto que la información de épocas anteriores se ha transferido al Archivo Histórico Nacional, sección Mesta.
 
Se custodian diferentes expedientes de clasificación, deslinde, amojonamiento, enajenaciones, modificaciones, etc. Se organizan por término municipal, por ser el ámbito de la clasificación, el acto declarativo que reconoce la existencia y principales características de vías pecuarias. Para determinadas vías existe información complementaria, nuevos trazados de vías pecuarias afectados por concentración parcelaria, expedientes de ocupación, denuncias, etc. Este importante patrimonio público se complementa con una colección de planimetrías (insertado hipervinculo), trabajos referentes a este Dominio Público y una sección bibliográfica. Respecto a su grado de actualización, en virtud de los RR.DD. de traspaso de competencias a las CC.AA. en materia de Conservación de la Naturaleza (1980-1986) y de los dispuesto en la citada Ley de Vías Pecuarias, corresponde a las Comunidades Autónomas incorporar a este Fondo Documental los actos administrativos que recaigan únicamente sobre vías pecuarias pertenecientes a la Red Nacional de Vías Pecuarias. Igualmente, la mayor parte de esta información se ha trasladado a las administraciones de cada Comunidad Autónoma para el ejercicio de sus competencias.

Para realizar las consultas ha de remitirse este formulario a la dirección de correo electrónico fdm@miteco.es

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.