Buscador principal

Especies marinas

Imágenes del libro Mares de España. Fotos @ Jordi Chias / www.uwaterphoto.com

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece la garantía de conservación de especies autóctonas silvestres a través de la preservación de sus hábitats y del establecimiento de regímenes específicos de protección para aquellas especies que lo requieran.

Esta ley crea el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE), regulado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y la Orden AAA/75/2012 que conllevará la evaluación periódica del estado de conservación de los taxones o poblaciones incluidos en el mismo y la prohibición de afectar negativamente a su situación.

Lo integrarán aquellas especies, subespecies y poblaciones que sean merecedoras de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y los convenios internacionales ratificados por España, en concreto:

 

En el seno del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEA) que incluirá, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, los taxones o poblaciones amenazadas, que se incluirán en las categorías de «en peligro de extinción» o «vulnerable», según el riesgo existente para su supervivencia.

Listado de familias, especies, subespecies o poblaciones marinas protegidas
LESPE CEA. Vulnerable CEA. En peligro de extinción TOTAL
Flora marina 20 1 - 21
Invertebrados marinos 31 4 5 40
Peces marinos 18 2 1 21
Tortugas marinas 4 1 - 5
Aves marinas 30 7 2 39
Mamíferos marinos 17 12 2 31
TOTAL 120 27 8 155

 

La elaboración y el mantenimiento del Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM), que formará parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad tal y como está previsto por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, contribuirá al cumplimiento de la normativa nacional así como de los requerimientos de las directivas europeas de conservación de la naturaleza y los convenios internacionales ratificados por España en lo que se refiere a protección y conservación de especies y hábitats marinos.

La Ley 42/2007 crea asimismo el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, cuya estructura y funcionamiento se regula reglamentariamente y en el que se incluirán, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. La inclusión de una especie marina en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras conllevará la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos, incluido el comercio exterior.

Se deberán elaborar también Estrategias que contengan las directrices de gestión, control y posible erradicación de las especies del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, otorgando prioridad a aquellas especies que supongan, en este caso, un mayor riesgo para la conservación de las fauna, flora o hábitats autóctonos marinos amenazados, y con particular atención a la biodiversidad insular.


Por último, dentro de la línea de trabajo de protección de especies marinas que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, destaca el apoyo a los trabajos de investigación y conservación de diferentes grupos taxonómicos marinos.

Fichas del inventario

Fichas del inventario español de hábitats marinos
Fichas del inventario español de especies marinas

Hábitats y especies marinos

Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos
Logotipo del Inventario Español de Hábitats Marinos
Logotipo del Inventario Español de Especies Marinas
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.