Buscador principal

Instrucciones para criadores de especímenes criados en cautividad y reproducidos artificialmente de especies incluidas en los anexos del Reglamento (CE) 338/97

pexels-vincent-ma-janssen-8633156

En esta página

  1. AVISO IMPORTANTE
  2. Especies incluidas en el Anexo A del Reglamento (CE) 338/97
  3. Especies incluidas en los Anexos B y C del Reglamento (CE) 338/97

AVISO IMPORTANTE

Los criadores de especies consideradas potencialmente peligrosas, por la legislación vigente  nacional o autonómica, o aquellas personas que soliciten cualquier tipo de documento CITES para cualquier animal vivo de una de estas especies, habrán de acompañar a la solicitud prueba documental de estar en posesión del permiso de tenencia o cría, en su caso, de este tipo de especies, expedido por la Administración competente.


Todos los criadores de especies CITES, habrán de contar con el documento de alta como Núcleo Zoológico de sus instalaciones de cría expedido para la actividad y especies que tengan autorizadas. Este documento les podrá ser solicitado por la Autoridad Administrativa CITES, cuando soliciten la emisión de cualquier permiso o certificado CITES.


Los criadores de especies autóctonas incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, o aquellas personas que soliciten cualquier tipo de documento CITES o trámite administrativo para cualquier animal vivo de una de estas especies, habrán de acompañar a la solicitud la AUTORIZACION de su Comunidad Autónoma para la tenencia y cría con especies autóctonas protegidas, expedida por la Administración competente.


Los permisos de exportación realizados para más de 4 ejemplares deberán ir acompañados de un documento anexo, donde se indique el marcado y la fecha de nacimiento de cada uno de los individuos que se van a exportar en dicho permiso.


Las notificaciones de altas, bajas, puestas, nacimientos, marcaje o cesiones de especímenes en la base de datos de criadores, debe hacerse utilizando los formularios oficiales disponibles en la página web de CITES MITECO en este apartado CRIADORES, o cuando sea un número elevado de crías o ejemplares (más de 5) debe enviarse un archivo EXCEL en formato CSV. Si no se dispone de ese formato CSV debe pedirlo la primera vez, a través de la siguiente dirección: bzn-criadores@miteco.es


Para la expedición de certificados CITES UE de animales criados en cautividad del anexo A, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento 338/97 y con el artículo 50.2, 54 y 59 1bis, 2 y 5 del Reglamento 865/2006, o para la expedición de Certificados de cría en cautividad de animales de especies del anexo B y C criados en España, según el artículo 3 c) y 5 del Real Decreto 7/2018, es necesario que se remita documento fedatario firmado por persona no interesada o bien declaración responsable del criador, que avale la colocación de la/s anilla/s o marca/s en los animales que notifica.

Especies incluidas en el Anexo A del Reglamento (CE) 338/97

El Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, prohíbe la realización de determinadas actividades comerciales en la Unión Europea con especímenes de las especies recogidas en el Anexo A del citado Reglamento, salvo en aquellos casos en los que se expida un Certificado de uso Comunitario por parte de un órgano de gestión de un Estado miembro, mediante el que se conceda una o más excepciones a esa prohibición general por concurrir alguna de las circunstancias recogidas en el apartado 3 del artículo 8 de ese Reglamento (art.8.3.d.). Una de las circunstancias por las cuales podrá concederse una excepción, es que se trate de especímenes de una especie animal nacidos y criados en cautividad o especímenes de una especie vegetal reproducidos artificialmente.

El art. 62 del Reglamento (CE) nº 865/2006 de la Comisión, de 4 de mayo de 2006, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 338/97, establece que, para los siguientes especímenes, no será necesaria la emisión de Certificados CITES:

  • Animales nacidos y criados en cautividad de las especies enumeradas en el Anexo X del Reglamento (CE) nº 865/2006, siempre que los especímenes que han sido objeto de anotaciones estén marcados de acuerdo con el art. 66.1 del Reglamento.
  • Especímenes de especies vegetales reproducidos artificialmente


Por tanto, los criadores de especies incluidas en el Anexo A, que no se acojan a ninguna de estas dos excepciones, y que deseen hacer un uso comercial de sus crías, deberán solicitar la emisión de dichos certificados.

No obstante lo anterior, el criador/viverista que desee darse de alta en la base de datos Lincex para el control de la cría en cautividad/reproducción artificial, deberá presentar los siguientes documentos:


  • Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada según lo dispuesto en el modelo SOLICITUD INSCRIPCIÓN. Con la siguiente información:
    • Identificación del criador/viverista: Nombre, NIF, teléfono, fax, dirección postal (importante), y dirección de correo electrónico, así como especificar si se trata de persona física o jurídica según lo dispuesto en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    • Número de registro como núcleo zoológico y dirección de las instalaciones
  • Junto a la solicitud de inscripción deberá adjuntar escaneado o fotografía de:
    • Inventario de especímenes CITES que vayan a ser dados de alta en su plantel inicial, comunicando los datos de número de certificado CITES o certificado de importación, sexo y edad para cada uno de los ejemplares reproductores que posea según el modelo establecido en el formulario de ALTAS EN PLANTEL

Documentos a presentar: 

  • Escaneado del documento de constitución de su Núcleo Zoológico.
  • Escaneado de los documentos CITES de los especímenes que formen el plantel reproductor para anexo A y de los documentos de adquisición legal para los anexo B
  • Descripción de las instalaciones de cría con fotografías
  • Descripción del método de cría a emplear
  • Descripción detallada del método de marcaje: microchip (adjuntar certificado veterinario) o anilla cerrada (en el caso de las aves)
  • Autorización de tenencia de especies autóctonas, en su caso. 
  • Autorización para la tenencia y cría con especies potencialmente peligrosas. 


Una vez estudiada la documentación aportada, y si se considera necesario, se realizará una visita por parte del personal técnico de la Subdirección General Biodiversidad Terrestre y Marina

Si todo es conforme se le asignará, y comunicará, a efectos de identificación, un número de alta en la aplicación informática.

  • A partir de entonces, el nuevo criador se compromete a cumplir lo siguiente:
    • Deberá comunicar a la Subdirección General Biodiversidad Terrestre y Marina a través de la dirección de correo electrónico bzn-criadores@miteco.es, las altas, bajas o puestas que se produzcan en el plantel, con indicación de la causa y fecha, de acuerdo con los formularios oficiales ALTAS EN PLANTEL, BAJAS EN PLANTEL y PUESTAS Y NACIMIENTOS, y conforme al plazo establecido en el Anexo II del Real Decreto 7/2018 deberán notificarlas en la misma dirección de correo arriba indicada.
    • Facilitar las inspecciones de los especímenes.
    • Realizar análisis genéticos de paternidad, a cargo del solicitante, cuando así se determine. Será responsabilidad del criador conservar las muestras que sean necesarias de los especímenes (incluso de los que sólo se disponga de semen cedido), por si fuese acordado por la Administración llevar a cabo pruebas de paternidad.

En el caso de nuevas adquisiciones, deberá aportar la documentación acreditativa de su origen, y en el caso de las bajas indicar el motivo (muerte, cesión, venta etc.), especificando en el caso de venta/cesión los datos del comprador/cesionario. Cuando la baja sea por muerte, fuga o robo, se procederá a la devolución del original del Certificado CITES que amparaba al ejemplar junto con la anilla que portara (salvo que la anilla sea de las facilitadas por la Comunidad Autónoma) a la dirección:


Autoridad Administrativa CITES

Subdirección General Biodiversidad Terrestre y Marina

Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Plaza San Juan de la Cruz, 10, 28003 - Madrid (España)


Cuando se realice la venta/cesión de un ejemplar del Anexo A, se deberá entregar al comprador/cesionario el original del correspondiente Certificado CITES.

Especies incluidas en los Anexos B y C del Reglamento (CE) 338/97

El Reglamento (CE) nº 338/97 no exige la emisión de Certificados CITES para ejemplares incluidos en el anexo B o C. Sin embargo, el Real Decreto 7/2018, establece en su artículo 3.3.c la necesidad de que los especímenes de especies incluidas en los Anexos B y C criados en cautividad/reproducidos artificialmente en España, cuenten con un certificado de cría en cautividad o de reproducción artificial emitido por la Autoridad Administrativa CITES (salvo para las especies que figuran en su Anexo I).

Se recomienda a todos los criadores de especies incluidas en los anexos B y C que no figuren en el listado del Anexo I del Real Decreto 7/2018, que soliciten la inscripción en la base de datos de especímenes criados en cautividad/reproducidos artificialmente ante la autoridad administrativa CITES, asumiendo todas las responsabilidades que se deriven de dicha inscripción.

Para solicitar el alta como criador, deberá aportar la siguiente documentación:

  • Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada según lo dispuesto en el modelo SOLICITUD INSCRIPCIÓN. Con la siguiente información:
    • Identificación del criador/viverista: Nombre, NIF, teléfono, fax, dirección postal (importante), y dirección de correo electrónico, así como especificar si se trata de persona física o jurídica según lo dispuesto en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    • Número de registro como núcleo zoológico y dirección de las instalaciones
  • Junto a la solicitud de inscripción se aconseja adjuntar escaneado o fotografía de:
    • Inventario de especímenes CITES que vayan a ser dados de alta en su plantel inicial, comunicando los datos de número de certificado CITES o certificado de importación, sexo y edad para cada uno de los ejemplares reproductores que posea según el modelo establecido en el formulario de ALTAS EN PLANTEL

Documentos a presentar:

  • Un escrito en el manifiesta su deseo de ser dada de alta como criador de especies CITES.
  • Escaneado del documento de constitución de su Núcleo Zoológico.
  • Escaneado de los documentos CITES de los especímenes que formen el plantel reproductor para anexo A y de los documentos de adquisición legal para los anexo B
  • Descripción de las instalaciones de cría con fotografías
  • Descripción del método de cría a emplear
  • Descripción detallada del método de marcaje: microchip (adjuntar certificado veterinario) o anilla cerrada (en el caso de las aves), anexo A obligatorio y anexo B opcional
  • Autorización de tenencia de especies autóctonas, en su caso. 
  • Autorización para la tenencia y cría con especies potencialmente peligrosas. 

  • A partir de entonces, al nuevo criador se le recomienda a cumplir lo siguiente:
    • Comunicar a la Subdirección General Biodiversidad Terrestre y Marina a través de la dirección de correo electrónico bzn-criadores@miteco.es, las altas, bajas o puestas que se produzcan en el plantel, con indicación de la causa y fecha, de acuerdo con los formularios oficiales; ALTAS EN PLANTEL, BAJAS EN PLANTEL y PUESTAS Y NACIMIENTOS, y conforme al plazo establecido en el Anexo II del Real Decreto 7/2018.
    • La Autoridad administrativa emitirá un "Certificado de cría en cautividad/reproducción artificial’" de cada uno de los ejemplares solicitándolo a través del bzn-criadores@miteco.es
    • Facilitar las inspecciones de los especímenes.
    • Realizar análisis genéticos de paternidad, a cargo del solicitante, cuando así se determine. 
    • En el caso de nuevas adquisiciones, se recomienda aportar la documentación acreditativa de su origen, y en el caso de las bajas indicar el motivo (muerte, cesión, venta etc.), especificando en el caso de venta/cesión los datos del comprador/cesionario. 


El no cumplimiento de alguna de las anteriores circunstancias supondrá la baja inmediata de la base de datos de cría/reproducción artificial, y la suspensión del control y certificación de la cría en cautividad/reproducción artificial por parte de la Autoridad Administrativa CITES.

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.