Buscador principal

Autoridades en España

En esta página

Autoridad administrativa

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene asignada la representación de los intereses españoles en la Unión Europea y foros internacionales en el ámbito del Convenio sobre el tráfico internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), y las actuaciones en calidad de autoridad administrativa y órgano de gestión principal del Convenio CITES, en los términos que prevé el Real Decreto 986/2021, de 16 de noviembre, por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) n.º 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. a través de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. 

Funciones 

Le corresponden, entre otras, como autoridad administrativa a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina las siguientes funciones: 

  • Representar oficialmente a España ante otros países Parte así como ante la Secretaría del Convenio. 
  • Representar a España ante el Comité CITES que asiste a la Comisión según lo establecido en el artículo 18 del Reglamento (CE) 338/97. 
  • Mantener las comunicaciones oficiales en el ámbito gubernamental y departamental. 
  • Tramitar y autorizar, si procede, las solicitudes de importación, exportación o reexportación, así como el desarrollo de las actuaciones de control e inspección correspondientes. 
  • Elaborar, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Convenio CITES, un Informe Anual y un Informe Bienal que recoja los datos sobre el comercio exterior de especímenes de especies incluidas en los Anexos del Reglamento (CE) 338/97. 
  • Responsabilizarse del control e inspección de la cría en cautividad de especímenes CITES, 
  • Asistir a las Autoridades de observancia encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa CITES:
    • Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA).
    • Servicio de Vigilancia Aduanera y Servicios de Aduanas.

Autoridad científica

La Autoridad Científica CITES es la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación (autoridadcites@mncn.csic.es)

Funciones 

Entre sus funciones se puede destacar la de emitir dictámenes, a petición de la Autoridad Administrativa CITES, sobre cuestiones relativas a:

  • Conservación de la especie en su hábitat natural en relación con las solicitudes de importación de especímenes de especies incluidas en los Anexos A o B del Reglamento (CE) 338/97 y solicitudes de (re) exportación de especímenes de especies incluidas en los Anexos A, B o C de dicho Reglamento. 
  • Condiciones que deben reunir las instalaciones para albergar animales vivos de especies incluidas en el Anexo A del Reglamento (CE) 338/97 en relación con las solicitudes de importación o de movimientos dentro de la UE a determinados alojamientos. 
  • Los fines y las características de las instalaciones en relación con el traslado definitivo de un espécimen decomisado.

Grupo de Revisión Científica de la UE 

Las Autoridades Científicas CITES nacionales de la UE se reúnen periódicamente en el llamado Scientific Review Group para evaluar el estado de conservación de las especies en su medio natural. De esta manera, emiten dictámenes de extracción no perjudicial formando opiniones positivas o negativas respecto a las solicitudes de importación que se presentan en los Estados miembros de la UE y que todos estos deben aplicar por igual. En algunos casos, la adopción de opiniones negativas a largo plazo se formaliza mediante la publicación de un Reglamento de la UE por el cual se suspende la importación en la UE de ciertas especies originarias de determinados países. 

En la página web de la Comisión existe información más detallada sobre las funciones del Grupo de Revisión Científica, así como la publicación de los resúmenes con los dictámenes emitidos por este Grupo.

Autoridades de observancia

Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)

Dirección General de la Guardia Civil


Correo electrónico: dg-seprona-ucoma@guardiacivil.org 

Teléfono: +34 915 146 900

Fax: +34 915 142 426

Dirección postal: C/ Batalla del Salado 32, E-28045 MADRID


Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales

Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera 

Centro de Coordinación Operativo Permanente (24/7)


Correo electrónico: va.adu@aeat.es 

Teléfono: +34 917 289 830

Fax: +34 913 583 417

Dirección postal: Avda. de Llano Castellanos 17, E-28071 MADRID

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.