Cuenca y parcelas USLE nº 6 que, junto con la 4 y 5, integran la estación de Los Marines, Almería. (4/12/2001). Estación Experimental de Jauca. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).
Cultivos de almendros en las zonas altas de la Cuenca, que se extienden por las llanuras de la comarca Guadix-Baza, sector de Jauca, a cotas entre 900 y 1000 m. Almería. Estación Experimental de Jauca. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).
CLos paisajes erosivos de la zona de Albox (estación nº21), Almería, en la primavera de 2002 (17-04-02) donde se constata una rápida evolución de las laderas de badlands (retroceso paralelo rectilíneo) y de la red de drenaje subcutánea y subterránea (pipings), acompañada de hundimientos y deslizamientos gravitatorios. Parcelas Experimentales de Albox. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).
Paisajes erosivos en el sector central de la Cuenca del Almanzora, Almería, donde quedan ubicadas las parcelas experimentales de la RESEL: al fondo los modelados áridos-semiáridos de badlands (parcelas de Albox, nº 21), en primer plano las vertientes septentrionales de la Sierra de Los Filabres, con clima subhúmedo (parcelas de Geva, nº 26 y 27). PParcelas Experimentales de Albox y Estación Experimental de Geva. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).
Parcelas de Geva, nº 26, Almería (27/10/04). Estación Experimental de Geva. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).
Parcelas nº 4, 5 y 6 (Los Marines, Almería). Estación Experimental de Jauca. Estación Experimental del Zaidín. (CSIC).