Buscador principal

Actuaciones de reducción de emisiones

En esta página

En esta sección se incluye información sobre el marco general de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores difusos, así como sobre algunas de las iniciativas concretas de carácter transversal y marcadamente sectorial para el fomento de dicha reducción. Puede consultar:

Contexto

Es importante mencionar que el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) evidencia la necesidad e importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En su apartado dedicado a la mitigación, evalúa las publicaciones existentes sobre los aspectos científicos, tecnológicos, ambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio climático.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no sólo es importante la puesta en marcha de medidas individuales, si no que es clave garantizar un marco de actuación en el que converjan las distintas políticas públicas. De esta manera se facilita el camino hacia una economía baja en carbono. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha realizado un análisis en este sentido.

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020

La hoja de ruta establece cuáles deben ser las políticas y medidas a adoptar para construir una senda costo eficiente, y compatible con los objetivos a medio y largo plazo de España, en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos.

Para cubrir la brecha estimada entre objetivos y emisiones, se analizaron 43 medidas en los seis sectores difusos y fueron priorizadas de acuerdo a un modelo de coste eficiencia que valoraba empleo y costes.

En los siguientes enlaces se encuentra el documento de la Hoja de ruta y las fichas de detalle de cada una de las 43 medidas analizadas:

Actuaciones en los distintos sectores difusos

Son numerosas las políticas y  medidas puestas en marcha a nivel nacional entre cuyos objetivos se encuentra la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La ejecución de estas políticas y medidas, fuera ya del ámbito de la hoja de ruta, se establece a través de muy diversos mecanismos que son competencia de distintos ministerios, administraciones autonómicas y entes locales. 

Dichos mecanismos pueden consistir en: desarrollos legislativos, puesta en marcha de instrumentos fiscales, creación de incentivos o apoyos económicos, acuerdos voluntarios o incremento en la información y sensibilización. 

La información sobre las medidas que se han definido y puesto en marcha hasta el momento en cada uno de los sectores difusos se detallan en su correspondiente apartado. Al final de esta sección encontrará informes que compilan la información.

Actuaciones de caracter transversal

Muchas de las actuaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son de carácter marcadamente sectorial. Sin embargo, existen algunas iniciativas que actúan sobre más de un sector. A continuación se incluye información sobre algunas de éstas.

 

Sello del Registro

Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2

Este registro, de carácter voluntario, nace con la vocación de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.

Logo Planes PIMA

Planes de impulso al medio ambiente - PIMAs

Promoción de actuaciones que tengan un beneficio ambiental, como puede ser la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dependiendo del plan, se facilitan ayudas directas o se compra el CO2 reducido.

Logo Fondo de carbono

Proyectos clima

A través de una convocatoria anual, los proyectos clima buscan incentivar la puesta en marcha de proyectos en territorio nacional que fomenten la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos, mediante la compra de las emisiones reducidas y verificadas por parte del Fondo de carbono para una economía sostenible (FES-CO2).

Logo un millón de compromisos por el clima

Un millón de compromisos por el clima

Esta campaña de sensibilización sobre la lucha contra el cambio climático, proporciona información sobre actuaciones que afectan a la vida cotidiana y que tienen impacto positivo sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Informes sobre acciones de reducción de emisiones e incremento de las absorciones en España

Los instrumentos diseñados y puestos en marcha para alcanzar las metas de reducción de emisiones, son recogidos en un informe elaborado de manera bienal. El último informe se publicó en marzo de 2017, incluyendo información sectorial sobre dichas medidas.

Por otro lado, y en cumplimiento del artículo 10 de la Decisión 529/2013/CE, se elaboró y presentó un informe a la Comisión Europea sobre las acciones puestas en marcha o planificadas en el ámbito del sector del uso del suelo, cambio de uso de suelo y selvicultura y sobre sus avances.

Así mismo, cada cuatro años se elabora la Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En este informe incluye un capítulo dedicado a las políticas y medidas (capítulo IV) implantados por parte de España.

 

 

Accesos directos Difusos

Accede a la página del Sistema Español de inventario
Accede a la información sobre la aplicación en España de la normativa sobre gases fluorados
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.