Fechas: 31/05/2022 - 28/06/2022 - 26/07/2022 - 30/08/2022 - 27/09/2022 - 25/10/2022 - 29/11/2022
Organiza: UNESCO-UNFCCC
UNESCO-UNFCCC organiza una serie de ocho seminarios web Educación sobre el cambio climático para la transformación social: En camino hacia la COP27, con el objetivo de hacer más ecológicas todas las políticas educativas y los planes de estudio para que estén preparados para el clima.
Cada evento, que se celebrará el último martes de cada mes de abril a noviembre, analizará el papel fundamental de la educación sobre el cambio climático y cómo aprovechar su poder transformador de cara a la COP27 que se llevará a cabo en Sharm El-Sheikh, Egipto, del 7 al 18 de noviembre de 2022.
Estos son los temas que se tratarán:
- Cómo el conocimiento sobre el cambio climático puede convertirse en acción. 31 de mayo de 2022, 14:00 CET. Revisa las habilidades, valores y acciones centrales, así como el conocimiento que se requiere para la educación transformadora sobre el cambio climático que generará un cambio social.
- Educación para economías verdes post-carbono. 28 de junio de 2022, 12:30 CET. Discute la transformación estructural hacia economías verdes post-carbono y un estilo de vida de 1.5 grados, así como también cómo el conocimiento, las habilidades, los valores y las acciones relevantes para la transición económica pueden integrarse en las políticas y planes de estudios educativos.
- Ahora o nunca: Adaptar la enseñanza y el aprendizaje en un clima cambiante. 26 de julio de 2022, 10:00 CET. Reflexiona sobre nuestras nuevas realidades moldeadas por las consecuencias inevitables del cambio climático. Dentro de este contexto, la conversación examinará la enseñanza y el aprendizaje que se necesitan para ayudar a los alumnos a adaptarse y vivir en el clima cambiante, incluida la importancia del aprendizaje social y emocional.
- Nuestro futuro comienza contigo: Cómo convertirte en un campeón del cambio climático. 30 de agosto de 2022, 14:00 CET. Revisa las pedagogías transformadoras para la acción cívica y el papel de los jóvenes, los educadores y las mujeres como agentes de cambio social.
- Los futuros antiguos: desaprender y volver a aprender nuestro camino hacia un futuro post-carbono. 27 de septiembre de 2022, 12:30 CET. Analiza los valores y las prácticas de armonía arraigados en el conocimiento tradicional y las comunidades indígenas de todo el mundo, y cómo nos ayudan a visualizar un futuro posterior al carbono. Se compartirán historias de buenas prácticas para inspirar un futuro más brillante para los esfuerzos colectivos que luchan contra el cambio climático.
- Preparándose para ampliar la educación sobre el cambio climático en la COP27. 25 de octubre de 2022, 10:00 CET. Revisa las brechas, los desafíos y las oportunidades en la promoción de la educación sobre el cambio climático para la transformación social en las políticas y currículos de educación y desarrollo sostenible. La discusión presentará estrategias concretas para promover la ecologización de cada política educativa y currículo, particularmente alrededor de la COP27.
- Educación sobre el cambio climático posterior a la COP27: ¿Hacia dónde vamos desde aquí?. 29 de noviembre de 2022, 14:00 CET.
La inscripción puede hacerse en la web de la UNESCO.
Información: