Agenda 21 Escolar en Guanajuato: dos experiencias, dos proyectos, un destino común...

Agenda 21 Escolar en Guanajato

Presentada por María Virginia Rosalía Gómez González ; Tutora y Directora de Tesis Dra. Anna María Geli i Ciurana

Edita: Universitat de Girona 2013

Idioma: Español

Formato: CD-Rom

En el estado de Guanajuato, México, hay pocos casos documentados y activos en materia de programas de Educación Ambiental (EA) que soporten a las escuelas ya los maestros en su labor docente para el cuidado del Medio Ambiente. En esta búsqueda se conocerán dos casos. El primero, de 2001 a 2003, en donde el Instituto de Ecología del Estado (IEEG) desarrolló el Proyecto 'Escuela Verde, La Agenda 21 del Centro Educativo' para atender las necesidades de las escuelas en materia de EA, y donde estas fueron asesoradas y guiadas al proceso de crear su propia Agenda 21 Escolar, dándoles la capacitación y asesoría necesaria para la formación de multiplicadores (promotores) ambientales escolares. El segundo caso, a partir de los años noventa, es el que actualmente conduce la Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato, AC, la cual ha desarrollado un modelo alternativo de desarrollo sustentable centrado en la niñez, y donde existe un programa de EA para escuelas primarias denominado 'Escuelas Amigas de la Naturaleza'. Finalmente, se compararán los dos casos para dar una valoración de sus bondades.

Este material está disponible en formato pdf

DisponibilidadCentro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario

Accesos Directos