Cadenas de valor: guía didáctica

Cadenas de valor: guía didáctica
Edita: MARES Madrid
Formato: PDF - Descargar guía
Idioma: Español

Una de las herramientas analíticas que MARES ofrece a las iniciativas económicas que forman parte de este proyecto del Ayuntamiento de Madrid son las cadenas de valor. Este concepto, proveniente de la agroecología, hace referencia a la secuencia de actividades comerciales relacionadas entre sí para cada producto o servicio, desde la producción primaria hasta la venta final al consumidor. La cadena de valor, además, identifica a los agentes clave de cada eslabón.

En MARES Madrid aplican esta herramienta de análisis a los cinco sectores en los que se trabaja en este proyecto (movilidad, alimentación, reciclaje, energía y cuidados) agregando nuevas funciones, como es la economía del do it yourself (autoproducción, autofabricación, autodistribución…); la cascada de retorno relacionada con la economía circular (reparación, reutilización, reciclaje…) y las relaciones internas entre consumidores y consumidoras (economía colaborativa). 

La propuesta de MARES Madrid incorpora también otras variables de análisis: local, digital, economía social y solidaria, servicio público e informal o no monetizado.

Para facilitar el trabajo con las cadenas de valor a los grupos promotores de iniciativas, se ha elaborado Cadenas de valor: guía didáctica. Con ella se obtiene una fotografía del lugar que ocupa cada iniciativa en la cadena productiva y se puede detectar a otros agentes clave que forman parte de la misma. La guía incluye también el diseño de dos talleres que tienen por objetivo detectar y generar posibilidades de colaboración entre diferentes agentes de una misma cadena de valor.

También se pueden descargar un conjunto de fotografías de las cadenas de valor más relevantes en cada uno los sectores del proyecto MARES, es decir, movilidad, alimentación, reciclaje, energía y cuidados. En ellas se puede ver el proceso de diferentes productos y servicios vinculados a diferentes líneas de actividad y, además, sitúa la economía social y solidaria, la economía no monetarizada o la digital dentro del proceso.


Consultada en noviembre de 2018

Accesos Directos