Sistemas de Depuración Ecológicos para promover la ecoeficiencia de los equipamientos de Educación Ambiental

Sistemas de Depuración Ecológicos para promover la ecoeficiencia de los equipamientos de Educación Ambiental

 

 

Autoría: Elena Sanz Gil y José Velasco Cabas (CENEAM) Inmaculada Llorente Martín (CENEAM) ha colaborado en la revisión de contenidos y la elaboración del documento
Edita: CENEAM
Formato:
 online-PDF
Idioma: español

Uno de los aspectos fundamentales para alcanzar la ecoeficiencia en los equipamientos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS) es el tratamiento adecuado de las aguas residuales. Esta gestión no solo reduce el impacto ambiental de las instalaciones, sino que también las convierte en ejemplos prácticos de sostenibilidad y responsabilidad ecológica.

Este documento surge en el marco del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), concretamente del objetivo 55 y la acción 5.1.2, que busca apoyar técnica y económicamente la transformación de los equipamientos de EAS en instalaciones ecoeficientes. Inicialmente se pensó en presentar como modelo la depuradora del pueblo educativo de Umbralejo (adscrito al Organismo Autónomo de Parques Nacionales), que utiliza procesos naturales de decantación y filtrado con materiales como la turba. Sin embargo, se decidió ampliar el enfoque para incluir otros sistemas ecológicos de depuración, adaptables a distintos entornos y necesidades.

Para ello, se contó con la colaboración de diversos equipamientos que forman parte del Seminario de Equipamientos de Educación Ambiental del CENEAM, algunos de los cuales aportaron sus experiencias para enriquecer esta iniciativa.

El documento ofrece una descripción de diferentes sistemas de depuración basados en técnicas blandas y sostenibles. Además, proporciona las especificaciones técnicas necesarias para su implementación en otras instalaciones, así como recomendaciones para su mantenimiento a largo plazo.

Objetivos del documento:

  • Facilitar la integración de sistemas de depuración ecológica en los equipamientos de EAS.

  • Difundir conocimientos básicos sobre estas tecnologías sostenibles.

  • Presentar ejemplos reales, como el de Umbralejo y otros centros, que sirvan de referencia práctica y replicable, incluso en pequeños municipios.

En conjunto, esta iniciativa busca contribuir a la mejora ambiental y a la función educativa de los equipamientos mediante soluciones sostenibles y adaptadas al territorio.

Consultado en julio 2025