Informe sobre Sostenibilidad en España 2017: Cambio de rumbo, tiempo de acción

Informe sobre Sostenibilidad en España 2017: Cambio de rumbo, tiempo de acción

Autora: Ana Belén Sánchez (coord.)

Edita: Fundación Alternativas y Ecoembes. 2017

Dirección web:  Descargar el informe

Idioma: Español

 

El Informe sobre Sostenibilidad en España 2017: Cambio de rumbo, tiempo de acción incluye una revisión de los principales indicadores sobre sostenibilidad ambiental del planeta y confirma la urgencia de pasar a la acción, para evitar situaciones catastróficas relacionadas con la creciente incidencia del cambio climático y la escasez de recursos naturales, que se manifiesta con mayor gravedad en los países más vulnerables.

El informe revisa los avances en la Unión europea en relación a la promoción de una economía circular y baja en carbono. Se analiza el modo de vida de los europeos. En el ámbito español el informe se enfoca en cinco grandes áreas. La política energética, la mejora de la sostenibilidad ambiental y social de las ciudades, una reforma fiscal verde, las medidas para acabar con los incendios forestales. Por último, se aborda el turismo como sector clave en la economía española, y el largo camino para trasformar este sector en un motor de sostenibilidad y no en fuente de contaminación.

Para el caso concreto de España, algunas de las recomendaciones recogidas en la publicación son: 

  • Escenarios energéticos como base de la nueva Ley de cambio climático y transición energética basados en las energías renovables, el aumento de la electrificación de los usos energéticos (transporte y térmico principalmente) y de la eficiencia energética y el abandono de los combustibles fósiles para mediados de siglo. 
  • Programa de medidas ambiciosas de gestión de la demanda energética que formen parte de la Ley de cambio climático y transición energética que incluya planes sectoriales y acciones específicas para el aislamiento energético en edificios públicos y privados, alumbrado público, integración de energías renovables térmicas y eléctricas en nuevos edificios, entre otras, y medidas de carácter fiscal. 
  • Medidas enfocadas al sector industrial como la revisión del sistema de comercio de derechos de emisión europeo (EU ETS) para que reduzca al mínimo la asignación gratuita de derechos o destinar los ingresos de las subastas de derechos a la financiación de políticas nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático, entre otras. 
  • Cumplir los objetivos europeos de gestión de residuos. 
  • Aplicar una reforma fiscal ecológica. 
  • Nueva política de turismo sostenible que sitúe la sostenibilidad ambiental y social en el centro de la actividad turística apoyando a las administraciones públicas regionales y locales, así como al sector privado en esta transformación.

 

Consultado en Agosto de 2017

Accesos Directos