CIENCIATK

Promotor:  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Dirección:  http://www.cienciatk.csic.es
Idioma:  Español, catalán, inglés, francés, italiano…

CIENCIATK es una plataforma del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pretende divulgar y acercar a los ciudadanos la actividad científica y técnica. Ofrece la posibilidad de ver y compartir a través de internet vídeos documentales, fotografías y sonidos de carácter científico-técnico en distintos idiomas. Su uso es público pero con fines estrictamente educativos y de investigación y siguiendo un propósito multidisciplinar, la temática de sus fondos incluye todos los campos de la ciencia.

La amplia recopilación de recursos de CIENCIATK está organizada por temática y por colección, pudiendo hacerse también búsquedas por texto libre. Los bloques relacionados con la educación y el medio ambiente son:

Ciencias de la Tierra y del Espacio : ciencias de la atmósfera, ciencias de la tierra y del espacio, ciencias del suelo, climatología, geodesia, geofísica, geografía, geología, hidrología, meteorología, oceanografía…

Ciencias de la Vida : antropología, biofísica, biología animal, biología humana, neurociencia, paleontología…

Pedagogía : organización y planificación de la educación, teoría y métodos educativos…

En CIENCIATK podemos encontrar, por ejemplo, vídeos como:

  • Serie “El bosque protector” de TVE Española: alcornocales, gestión de fauna, pinsapos, tierra de pinares, bosque tropical, repoblaciones, dunas, aludes y torrentes, sobre diversos parques naturales y nacionales…
  • Serie “Futuro”: vida, tierra, universo, microcosmos…
  • Serie “Los caminos de la Ciencia” de TVE Española: “Contra contaminación”, “El agua: estrategias de vida”, “La otra despensa”, “Nanotecnología”, “Astrofísica”…
  • Colecciones del CENEAM (más de 70 títulos), como las series "Los bosques españoles" y “El hombre y su medio”; los vídeos “Naturaleza por descubrir: encuentro de dos mundos”, “Guía natural de las montañas españolas”, “Guía natural de los ríos españoles”, “La sierra cambia”, “El lince ibérico”, “Hay un mundo que construir”, “La problemática del agua”, “El desarrollo sostenible”, “Programa educativo de pueblos abandonados”, “Europa joven a Doñana”, …

Y otros títulos como: 

  • La influencia del hombre en el cambio climático
  • Gota de lluvia
  • La senectud de la tierra
  • Geografía y medio ambiente
  • Les observateurs de la terre (en francés, con subtítulos en español)
  • La erosión y sus agentes
  • El agua es vida
  • Cuando tiembla la tierra
  • Els problemas de l’aiuga: un repte per a la ciencia
  • Reconstruyen los cambios climáticos de los últimos 25.000 años en la Pirineos
  • Vientos y arenas

De cada uno de ellos se ofrece una ficha documental con información detallada sobre: fecha de producción, idioma, duración, nivel educativo, resumen, ficha técnica…  

 

Fecha de publicación: Febrero 2011

Accesos Directos