Agenda de la construcció sostenible

Agenda de la construcció sostenible
Promotor: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, Instituto Cerdá, GEA (Asoc. de Estudios Geobiológicos)
Formato: Página web - Acceder
Idioma: Catalán y castellano
 

Integrar parámetros de sostenibilidad en los edificios, espacios urbanos e infraestructuras se ha convertido en una necesidad si se quiere reducir la incidencia negativa de la actividad constructiva en el medio ambiente. 

La Agenda de la Construcción Sostenible quiere ser un punto de referencia para técnicos, constructores, fabricantes, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en hacer una construcción más sostenible. Para ello ofrece los siguientes contenidos en su página web:

  • Temas clave: 
    - Marco conceptual: dinamización económica, eficiencia medioambiental y eficiencia social.
    - Materiales: análisis del ciclo de vida, ecoetiquetas.
    - Energía: energías renovables, sistemas activos, sistemas pasivos de ahorro energético.
    - Aguas: sistemas de ahorro de agua, sistemas de depuración de agua, sistemas de recuperación de agua, sistemas de tratamiento de agua.
    - Residuos: la gestión de residuos en las obras, residuos especiales.
  • Salud: el síndrome del edificio enfermos, enfermedades, materiales nocivos.
  • Legislación: sobre ahorro de energía, protección frente al ruido, salubridad, normativa catalana sobre residuos de la construcción, ecoeficiencia...
  • Declaración ambiental del producto (DAPc)

Y una colección de vídeos sobre: calentamiento global, ozono troposférico, eutrofización, agotamiento de los recursos abióticos, buenos materiales - malos materiales, construyendo casas de madera, el futuro del CTE es el Passivhaus?, presente y futuro de la transición energética, captadores solares integrados, el impacto ambiental de la energía reactiva...

Consultada en Abril de 2020

Accesos Directos