Carácter: Administración Educativa Universitaria. Órgano de coordinación de actividades de desarrollo sostenible y de divulgación ambiental
Ámbito de trabajo: Universidad de Santiago de Compostela
Líneas de trabajo:
Las del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la USC:
Dirección:
Oficina de Desenvolvemento Sostible. Vicerrectorado de Calidad y Planificación. Universidad de Santiago de Compostela
Casa da Balconada. Rúa Nova, 6-2º - 15782 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tel: 981 563100 - ext.11317/11359
Correo-e: plands@usc.es
La Universidad de Santiago de Compostela, respondiendo a una preocupación de la comunidad universitaria por el medio ambiente, y la sostenibilidad en general, aprobó en noviembre de 2003 el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la USC. El objetivo del Plan es formar personas y producir ciencia y tecnología bajo criterios de sostenibilidad, fomentando en todos los miembros de la comunidad universitaria el sentido de la responsabilidad por el conocimiento, conservación y mejora del medio ambiente.
El Plan de Desarrollo Sostenible es un plan estratégico en el que se especifican objetivos, acciones para alcanzarlos, personas responsables de las mismas e indicadores para evaluarlas. Las acciones se clasifican en torno a tres ejes de acción: Generación de conocimiento y educación ambiental; Planificación, gestión y evaluación estratégica y Divulgación, participación y sensibilización ambiental.
Para poder desarrollar los contenidos abarcados en el Plan, se creó en febrero de 2004 la Oficina de Desarrollo Sostenible, cuya misión principal es diseñar, planificar, desarrollar y evaluar los diferentes programas que son necesarios para implementar las acciones recogidas en el documento marco.
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las acciones que se enmarcan en este eje, se enfocan al desarrollo de docencia, e investigación desarrolladas bajo criterios de sostenibilidad, es decir, contemplando la actividad universitaria en un marco social, ambiental y económico amplios. La formación en sostenibilidad no sólo está enfocada a estudiantes, sino también a personal docente e investigador y al personal de administración y servicios.
Objetivos
Principales acciones
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL
Las actuaciones planificadas en este eje van orientadas a disminuir el impacto ambiental de las actividades desarrolladas en la USC, así como de los riesgos ambientales que de ellas se derivan.
Objetivos
Principales acciones
DIVULGACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Dada la importancia que los problemas ambientales tienen en la actualidad, es necesario fortalecer y optimizar esfuerzos para aumentar la divulgación, participación y sensibilización ambiental.
Objetivos
Principales acciones
PUBLICACIONES