El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contiene un total de 30 componentes, entre los que se encuentra el Componente 12 “Política Industrial de España 2030”.
Dentro del componente se incluyen una serie de reformas e inversiones en el ámbito de la economía circular y los residuos. Por un lado, la reforma C12.R2 relativa a la “Política de residuos e impulso de la economía circular”, incluye la aprobación de la Estrategia Española de Economía Circular: España Circular 2030 y un paquete normativo en el ámbito de los residuos, cuyo principal elemento es la aprobación de una nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Por otro lado, la inversión C12.I3 constituye el “Plan de apoyo a la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular y a la normativa de residuos” se configura como uno de los instrumentos fundamentales de planificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para el despliegue de la economía circular en España, y con ello, a la contribución a los objetivos climáticos en un 40% y medioambientales en un 100% de la Unión Europea.
El “Plan de apoyo a la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular y a la normativa de residuos” del PRTR ha previsto la realización de inversiones tanto en el ámbito de la mejora de la gestión de los residuos (implantación de recogidas separadas, construcción de instalaciones para el tratamiento de biorresiduos, para la preparación para la reutilización y el reciclado de otros residuos, y para otro tipo de instalaciones de recogida de residuos), como en el ámbito de la digitalización de la gestión ambiental y de proyectos de empresas privadas, que puedan enmarcarse en las principales líneas de actuación de la EEEC.
En estos dos últimos grupos de inversión se encuadra el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular para mejorar la sostenibilidad y circularidad de sus procesos y consolidar un tejido industrial innovador, sostenible, competitivo y capaz de revertir los efectos de una producción lineal.
El PERTE apuesta por los tres objetivos fundamentales para el avance de la Economía Circular en la industria española: el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen, reduciendo los residuos; la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes; el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos.
El PERTE se instrumentaliza a través de dos líneas de ayudas:, un programa de ayudas transversal a diferentes sectores y un programa de ayudas a sectores específicos.
En la primera línea de ayudas se financiará inversiones en cuatro categorías: reducción del consumo de materias primas vírgenes; ecodiseño; gestión de residuos y digitalización.
En las ayudas a sectores específicos – textil/ moda, plástico y energías renovables – se impulsará la aplicación de esquemas circulares a sectores asentados en nuestro territorio que generan un elevado volumen de residuos con problemáticas ambientales específicas.
El PERTE tiene consideración de Ayudas de Estado y está financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.