Buscador principal

Reducción del riesgo de desastres

El cambio climático conlleva cambios en la frecuencia y severidad de eventos extremos tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, vientos fuertes o embates marinos. Por ello, la reducción de los riesgos de desastres asociados al tiempo y el clima se asocia crecientemente con la adaptación al cambio climático.

Olas de calor

Portada Temperaturas umbrales mortalidad calor

Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al calor en España en el periodo 2000-2009Instituto de Salud Carlos III, 2015.

En este documento se analiza el impacto de las temperaturas extremas en la mortalidad en España y se identifican, para 52 capitales de provincia, las temperaturas a partir de las cuales se dispara la mortalidad asociada al calor.

Los datos obtenidos facilitan la aplicación del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas, coordinado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Sequías

Portada Temperaturas umbrales mortalidad calor

Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España. CEDEX, 2017.

A partir de proyecciones climáticas e hidrológicas, este estudio analiza la evolución futura de las sequías en España, estimando que su frecuencia se incrementará a medida que avance el siglo XXI.

Inundaciones

Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación elaborados por el MITECO identifican las áreas de riesgo potencial significativo de inundación, aportando datos relevantes para reconocer las amenazas existentes como la superficie afectada o la población afectada por un riesgo grave o muy grave. 

Jornada – taller sobre inundaciones y cambio climáticoMadrid, 21 de junio de 2017.

Jornada dedicada al análisis de métodos y experiencias sobre cómo considerar el cambio climático en la evaluación y gestión del riesgo de inundación.

Vientos extremos

Portada Proyecciones regionales vientos extremos.jpg

Proyecciones regionales de Cambio Climático para vientos extremos en España para el s.XXI: Caracterización de valores de retorno y frecuencia de configuraciones atmosféricas de peligroUniversidad Cantabria, 2018.

Este estudio presenta los escenarios de cambio climático para diferentes indicadores de viento extremo en la Península Ibérica, identifica y caracteriza patrones atmosféricos asociados a la ocurrencia de eventos de viento extremo en la Península Ibérica (en particular ciclones y ciclogénesis explosivas) y explora posibles cambios futuros en la frecuencia de ocurrencia de estos patrones a partir de las proyecciones climáticas.

Marco de gestión del riesgo de catástrofes en España. MITECO, 2021.

La información contenida en este documento ofrece una visión resumida y no exhaustiva del marco organizativo de la gestión del riesgo de catástrofes en España y adaptación al cambio climático en España, reflejando la coherencia y coordinación entre las distintas administraciones involucradas y los instrumentos de planificación y gestión existentes, y proporcionando un instrumento para facilitar la comprensión del cumplimiento de la condición habilitante para el objetivo específico 2.4, Promover la adaptación al cambio climático, la prevención de riesgo y la resiliencia frente a las catástrofes, establecido en el Reglamento [COM(2018) 375 final] de Disposiciones Comunes relativas a los fondos FEDER, FSE+, FC y FEMP.

Portada Climate change adaptation and disaster risk reduction in Europe.jpg

Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres (Climate change adaptation and disaster risk reduction in Europe). European Environment Agency, 2017.

Los vínculos entre la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres han sido analizados en esta publicación monográfica de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.