Agencia Europea de Medio Ambiente y Red EIONET

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con sede en Copenhague, es una de las Agencias especializadas de la Unión Europea.

La AEMA se crea en base al Reglamento (CEE) nº 1210/90, de 7 de mayo que entró en vigor el 30 de octubre de 1993, modificado posteriormente 

por el Reglamento (CE) 933/1999 del Consejo, de 29 de abril de 1999, DOCE Serie L 117 de 5 de mayo de 1999, que configura la Agencia definitivamente como un Centro de Referencia Europeo para el medio ambiente.

La Subdirección General de Relaciones Internacionales del MITECO ostenta el Punto Focal Nacional para la AEMA, coordinando la colaboración de las instituciones y expertos españoles con la Agencia y la Red EIONET. 

El personal de la AEMA, procedente de los 32 países miembros de la organización, trabaja mayoritariamente en la sede situada en Copenhague. La plantilla incluye expertos en los ámbitos del desarrollo sostenible y el medio ambiente, la gestión de la información y la comunicación.

Los órganos de gobierno de la AEMA están constituidos por un Consejo de Administración, compuesto por un presidente, 32 representantes nacionales, dos miembros designados por el Parlamento Europeo, dos miembros en representación de la Comisión Europea y un observador (Presidente del Comité Científico). También por un Comité Científico, constituido por un máximo de 20 científicos designados por el Consejo de Administración que cubren una variedad de temas relacionados con el medio ambiente.

La AEMA organiza sus actividades en programas de trabajo anuales, planificados en torno a una estrategia inicialmente quinquenal, pero que en su última actualización va a ofrecer un planteamiento decenal y un plan de gestión anual. La estrategia actual cubre el período 2021-2030 con el nombre: EEA-Eionet Strategy 2021-2030 consultable en el siguiente enlace.

Funcionarios y entidades administrativas y de investigación, asociaciones y empresas de los países que integran la AEMA, constituyen la Red EIONET, principal instrumento de funcionamiento de la Agencia.

Con el fin de apoyar la recogida, gestión y análisis de datos, la AEMA ha creado y gestiona centros temáticos europeos (CTE) que cubren los principales ámbitos operativos y medioambientales del programa de trabajo de la AEMA. Los centros temáticos están diseminados por los diferentes países miembros de la AEMA.

Con el fin de alcanzar los objetivos de protección y de mejora del medio ambiente fijados por el Tratado y por los sucesivos programas de acción comunitarios en materia de medio ambiente, así como los objetivos del desarrollo sostenible, el objetivo de la Agencia y la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente consistirá en proporcionar a la Comunidad y a los Estados miembros:

  • Informaciones objetivas, fiables y comparables a escala europea que les permitan tomar las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, evaluar su aplicación y garantizar una buena información al público sobre la situación del medio ambiente, y para este fin,
  • El apoyo técnico y científico necesario.

El trabajo de la AEMA se basa en la información y gestión de datos aprovechando los conocimientos ya existentes en otras organizaciones para reunir los mejores datos disponibles sobre medio ambiente en cada país.

Gracias a la información que facilita la AEMA, la UE y los países miembros de la Agencia pueden tomar, con conocimiento de causa, decisiones destinadas a mejorar el medio ambiente, integrar las cuestiones ambientales en las políticas económicas y avanzar en materia de sostenibilidad.

En definitiva la AEMA realiza las siguientes funciones:

  • Apoyar las necesidades de información de la legislación europea e internacional relativa al medio ambiente.
  • Realizar evaluaciones del medio ambiente europeo y evaluar la eficacia de las políticas.
  • Mejorar la coordinación y la divulgación de datos e información medioambiental sobre Europa.

Aunque la AEMA es un organismo de la Unión Europea, en ella pueden participar otros países que compartan sus objetivos. La AEMA cuenta ahora con 32 Estados miembros y siete países colaboradores:

Los 32 países miembros son los 27 Estados miembros de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea en 2020.

Los países colaboradores de la Agencia son los siete países de los Balcanes occidentales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo bajo la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1244/99. Estas actividades de cooperación están integradas en Eionet y respaldadas por la Unión Europea para el Proceso de estabilización y asociación de los países de los Balcanes occidentales.

El acceso a la información proporcionada por la AEMA puede hacerse a través de:  

La AEMA edita anualmente un elevado número de publicaciones e informes que pone a disposición de los usuarios. Todas están publicadas en lengua inglesa, si bien publican también algunas obras en otros idiomas, incluido el español (sobre todo, resúmenes de sus informes más significativos). También ofrece la posibilidad a los Estados miembros de editar conjuntamente todos aquellos informes y monografías previstas en su Plan de Publicaciones. Todas las publicaciones de la AEMA están disponibles en su web a través del enlace: https://www.eea.europa.eu/publications.

Dir. Gral. de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Junta de Andalucía
Avda. Manuel Siurot, 50 41013 Sevilla
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/portalweb

Secretaria General Técnica
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Plaza San Pedro Nolasco 7, Edificio Maristas
50071 Zaragoza
http://www.aragon.es

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio Y Medio Ambiente
Principado de Asturias
Coronel Aranda, 2 33005 OVIEDO (Asturias)
http://www.asturias.es

Dir. Gral. de Medio Natural, Educación ambiental y Cambio Climático
Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio
Comunidad Autónoma de Las Islas Baleares
Gremi Corredors 10, Polígon Son Rossinyol 07009
Palma (Baleares)
http://www.caib.eshttp://dgbio.caib.es

 

Viceconsejería de Medio Ambiente
Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
Comunidad Autónoma de Las Islas Canarias
Ctra. General del Centro, km. 7-Tafira Alta
35017 Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria)
http://www.gobiernodecanarias.org

Centro de Investigación del Medio Ambiente
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo
Comunidad Autónoma de Cantabria
Pso. Rochefort sur Mer, s/n
39300 Torrelavega (Cantabria)
http://www.medioambientecantabria.es

Dir. Gral. de Calidad e Impacto Ambiental
Consejería de Agricultura
Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha
Quintanar de la Orden, s/n
45071 Toledo
http://www.jccm.es

Centro de Información y Documentación Ambiental (CIDA)
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Junta de Castilla y León
Rigoberto Cortejoso, 14
47071 Valladolid
http://www.jcyl.es/medioambiente

 

Servicio de Información ambiental
Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Generalidad de Cataluña
Avda. Diagonal, 523-525
08029 Barcelona
http://www.gencat.cat/mediamb

 

OBIMASA
Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas
Ciudad Autónoma de Ceuta
Ctra. de Benzú-García Aldave, s/n
51004 Ceuta
http://www.ciceuta.es

Dir. Gral. de Medio Ambiente
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía
Junta de Extremadura
Avda. de Luis Ramallo, s/n
http://www.gobex.es

Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental
Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras
Junta de Galicia
San Lázaro, s/n
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
http://www.xunta.es/cmati

 

Dir. Gral. de Calidad Ambiental
Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Comunidad Autónoma de la Rioja
Prado Viejo, 62 bis
26071 Logroño
http://www.larioja.org

Secretaría General Técnica
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Comunidad de Madrid
Alcala,16
28012 Madrid
http://www.madrid.org

Consejería de Medio Ambiente
Ciudad Autónoma de Melilla
Pza. De España, s/n
52801 Melilla
http://www.melillamedioambiente.com

 

Dir. Gral de Medio Ambiente
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Catedrático Eugenio Úbeda, 3- 3ª Planta
30008 Murcia
http://www.murcianatural.carm.es

Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
Comunidad Foral de Navarra
c/González Tablas, 9
31005 Pamplona (Navarra)
http://www.navarra.es

Servicio de Información Ambiental
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca
Comunidad Autónoma del País Vasco
Donostia-San Sebastián 1, Lakua II, 2ª planta
01010 Vitoria-Gasteiz (Álava)
http://www.ingurumena.net

Sub. Gral de Ordenación, Planificación y Actualizaciones Territoriales Estratégicas
Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente
Comunidad Valenciana
Castán tobeña 77.Ciudad Administrativa 9 de octubre -torre1
46011 VALENCIA 
http://www.citma.gva.es

 

La organización y la estructura de la AEMA es inseparable de la creación y puesta en funcionamiento de una Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET). Esta Red, en la que participan más de 300 instituciones de toda Europa, está configurada con las distintas redes nacionales desarrolladas por los propios países para este fin.

EIONET es una Red de Organismos que, en el ámbito europeo, colaboran en el suministro de la

información que precisan los Estados Miembros y la Comisión Europea para adoptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente. Su objetivo consiste en facilitar datos, información y conocimiento especializados, oportunos y de calidad garantizada, para evaluar tanto el estado del medio ambiente en Europa como las presiones a las que está sometido, lo que a su vez permite a los responsables políticos acordar las medidas apropiadas para proteger el medio ambiente a escala nacional y europea, y controlar la eficacia de las políticas y medidas existentes.

La red EIONET se estructura en torno a los siguientes elementos:

La AEMA es responsable de desarrollar Eionet y coordinar sus actividades con el apoyo de los Puntos Focales Nacionales (NFP) en los países. Los NFP son las instituciones nacionales designadas para servir como vínculo principal entre la AEMA y el país, facilitando y coordinando redes de expertos nacionales involucrados en actividades relacionadas con el programa de trabajo de la AEMA. La Subdirección General de Relaciones Internacionales ejerce este papel como Punto Focal Nacional para la AEMA (Real Decreto 503/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Cualquier información sobre las actividades de la AEMA o de la Red EIONET puede solicitarse en buzon-AEMA-EIONET@miteco.es.

Los grupos de trabajo de EIONET están formados por los expertos nacionales procedentes de las Instituciones u Organismos que componen las redes nacionales de información de cada país. Son designados por los Estados miembros para desarrollar labores de coordinación técnica entre los países y para cooperar con la AEMA y los Centros Temáticos Europeos en temas específicos.

Los miembros de estos grupos de trabajo comparten conocimientos e intercambian experiencias, generando herramientas y valor añadido para sus países y la región europea.

Existen en la actualidad 12 grupos de trabajo principales y 16 grupos temáticos de EIONET englobados dentro de los principales.

Los 12 grupos de trabajo de la Red EIONET son:

  • Biodiversidad y ecosistemas: restauración de la naturaleza y áreas protegidas
  • Economía circular y uso de recursos
  • Impactos del cambio climático, vulnerabilidad y adaptación
  • Mitigación del cambio climático y sistemas energéticos
  • Comunicaciones
  • Datos, tecnologías y digitalización
  • Sistemas alimentarios
  • Prospectiva
  • Salud humana y medio ambiente
  • Sistemas terrestres
  • Sistemas de movilidad
  • Estado del medio ambiente

Los Centros Temáticos son Instituciones u Organismos contratadas por la Agencia para realizar las funciones que hayan sido definidas en el Programa de Trabajo de la AEMA. Se designan mediante una decisión adoptada por unanimidad por los miembros del Consejo de Administración de la Agencia, previo proceso de selección en función de su capacidad.

Los Centros Temáticos están formados por un consorcio de instituciones de distintos países liderados por una Institución principal y son uno de los principales instrumentos para la realización del Programa de trabajo de la AEMA.

Su función es apoyar la recogida, gestión y análisis de datos, así como preparar y mantener conocimientos técnicos y suministrar información a la AEMA, la red EIONET y los países asociados.

En la actualidad, los centros temáticos que están operativos son los siguientes:

  • ETC on Biodiversity and Ecosystems (ETC BE)
  • ETC on Circular Economy and Resource Use (ETC CE)
  • ETC on Climate Change Adaptation and LULUCF (ETC CA)
  • ETC on Climate Change Mitigation (ETC CM)
  • ETC on Data Integration and Digitalisation (ETC DI)
  • ETC on Human Health and the Environment (ETC HE)
  • ETC on Sustainability Transitions (ETC ST)