Buscador principal

En abril se celebra "30 Días en Bici 2014"

    30 Días en Bici

    Marzo 2014

    30 Días en Bici (30DOB) es una iniciativa que promueve el uso diario y cotidiano de la bicicleta por salud, bienestar personal y porque mejora la calidad de vida de los ciudadanos, al mismo tiempo que hace las ciudades más amigables y cuidamos el planeta. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “que los ciudadanos pedaleen a cualquier sitio cada día de los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer...- y compartan sus aventuras en las redes sociales”.

    Participar es bien sencillo, solo hay que seguir los siguientes pasos:

    • Paso 1: Registrarse y comprometerse a usar la bici cada día en abril.
    • Paso 2: Ir en bicicleta a cualquier sitio, con cualquier destino. Hacerlo con los amigos.
    • Paso 3: Compartir las historias! Tuitear las experiencia personales con la bici con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publicar en el muro de Facebook de 30 Días en Bici. Escribirlas en un blog. Hacer un video. Seguir las historias de los demás ciclistas y unirse a la conversación.
    • Paso 4: Repetir los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día, para que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicletas.
    • Paso 5: Estar atento al calendario de eventos de tu ciudad para estar informado de las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.
    • Paso 6: El día 30, ¡Celebrarlo!”.

    30 Días en Bici nació en Minneapolis (Minnesota, USA) en 2010 con el nombre de 30 Days of Biking (30DOB) como una iniciativa de dos amigos, Patrick Stephenson and Zachariah Schaap, para crear una comunidad, a la vez virtual y real, que promoviera el uso cotidiano de la bicicleta. Esta celebración fue creciendo en 2012 y en 2013 ya tuvo una importante participación global. En España fue introducida en 2013 en Asturias por Carlos Rodríguez que creó una pequeña e incipiente comunidad española muy activa y entusiasta.

    En abril de 2014 se celebra la quinta edición 30DOB y un grupo de apasionados de la bicicleta con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y otros agentes sociales organizan los “30 Días en Bici 2014” en  España. Gente de otras ciudades españolas se está sumando a esta propuesta. Las peticiones de información son constantes y Valencia, León, Bilbao, Getafe, Burgos, Zaragoza… se van a unir a Gijón (y otras poblaciones de Asturias) en 30DEB en abril.

    30 Días en Bici tiene una dimensión íntima fundamental de "compromiso personal " que consigue relevancia global a través de las redes. Pero 30DEB necesita también estar enraizada en la escala local: en cada ciudad, un grupo puede impulsar actividades para animar a otros ciudadanos a acompañar y celebrar el 30DEB. Conseguir la participación de hosteleros y comerciantes, organizar conciertos, charlas y exposiciones, … todo vale para generar un ambiente aún más bicicletero en cada ciudad.

    Gijón es un ejemplo de cómo una ciudad puede conseguir generar un montón de actividades para acompañar y celebrar 30 Días en Bici 2014. Con la colaboración del Ayuntamiento, ha lanzado un mensaje a la ciudad para implicar a comerciantes, hosteleros, asociaciones de vecinos, Asturies ConBici... Incluso, el festival musical urbano Gijón Sound Festival, que se celebra del 3 al 5 de abril, se ha unido a 30 Días en Bici adoptando la bicicleta como "medio de transporte oficial".

    Información y fuente:

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.