Las bondades del autoconsumo eléctrico contadas en tres minutos

Vídeo sobre las bondades del autoconsumo eléctrico contadas en tres minutos

Abril 2017

Coincidiendo con la creación de la Mesa de Impulso al Autoconsumo Fotovoltaico en Cataluña y del Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), varias asociaciones y administraciones catalanas han presentado la campaña "El autoconsumo, una opción viable para particulares, empresas y para la administración", con un vídeo divulgativo elaborado por estas entidades.

Esta campaña audiovisual tiene como objetivo concienciar al conjunto de los agentes públicos y privados, así como a la ciudadanía de la importancia del autoconsumo para avanzar hacia una sociedad más sostenible, reducir los efectos del cambio climático, y permitir la transición energética hacia un nuevo modelo de energía limpia.

Este vídeo ha sido impulsado por el Clúster de Eficiencia Energética de Cataluña, conjuntamente con Solartys, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el Instituto Catalán de Energía, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación de Gremios Instaladores de Cataluña (AGIC).

El autoconsumo es la autogeneración de electricidad mediante la instalación de todo tipo de generadores eléctricos basados en fuentes de energía renovables, principalmente solar fotovoltaica y en menor medida mini eólica, biomasa y otros.

Esta plataforma indica que el autoconsumo presenta ventajas indudables desde el punto de vista ambiental, ya que favorece la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la eficiencia energética del sistema eléctrico. Además, el autoconsumo está plenamente alineado con las últimas directivas europeas en materia de energía y clima.

El autoconsumo es, además, una fórmula de generación eléctrica plenamente competitiva, desde el punto de vista económico, atendiendo a la reducción en el precio de los equipos y al incremento del precio de la energía eléctrica suministrada por la red.

El autoconsumo tiene un impacto altamente positivo para el resto de consumidores y para la sociedad, dado que contribuye a: abaratar el precio de la electricidad en el mercado pool, generando un ahorro económico en la factura de la luz para todo el mundo; reducir las pérdidas por transmisión, puesto que se producen en el mismo punto de consumo; y reducir las emisiones de CO2.

Esta campaña, por lo tanto, quiere poner de manifiesto que el autoconsumo es una opción viable técnicamente y económicamente, y plenamente legal, con posibilidad de desarrollo tanto en el sector residencial, como en el terciario e industrial.

Información:  Vídeo "El autoconsumo eléctrico"

Fuente:  El periódico de la Energía

Accesos directos