Buscador principal

El carrusel de la energía, un ejemplo de buenas prácticas en un parque infantil

    El carrusel de la energía

    Septiembre 2013

    El proyecto surgió gracias a la invitación del Centro de Artes Visuales de Dordrecht (CBK) y la oficina holandesa Carve.nl para que diez equipos participasen en el diseño de la nueva plaza Governeursplein de la ciudad de Dordrecht (Holanda meridional). La convocatoria llamaba a reflexionar sobre la relación entre los niños y la ciudad, imaginando un objeto lúdico, creativo y no convencional que se pudiera instalar en el parque. El equipo de Ecosistema Urbano ganó el concurso con la propuesta “Energy Carousel” (el carrusel de la energía).

    El carrusel de la energía es una estructura tensada de cuerdas y columpios colgantes que permite a los niños aprender, mediante el juego, métodos alternativos para la obtención de energía, partiendo de su propia experiencia física. Como un bosque de cuerdas suspendidas a distintas alturas, los columpios centrales sirven de asiento a los niños más pequeños, mientras que suspendidos de las cuerdas más altas los niños mayores corren, saltan y giran generando energía.  

    La energía cinética liberada por los niños se almacena en una batería bajo la plataforma central. Cuando oscurece, la batería suministra iluminación a la estructura, que cambia de color en función de la cantidad de energía generada. El color de la iluminación se convierte, de este modo, en un indicador de la “energía infantil”, legible como cantidad de juego o por nivel de carga de la batería.

    El uso eficiente de materiales y dispositivos se corresponde también con el diseño pedagógico del proyecto. La iluminación LED RGB consume una cantidad mínima de energía. La estructura es un tensegrity de cuerdas con alma de acero y textiles que, a diferencia de la mayoría de las estructuras lúdicas para niños, emplea una cantidad óptima de elementos estructurales. Finalmente, la cubierta textil de 8m de diámetro  protege a los niños del sol o la lluvia y refleja a la vez el color de la iluminación.

    Ecosistema Urbano piensa en este “objeto lúdico” como algo reproducible en muchos otros espacios públicos más que como una obra única, siendo esta la primera versión de muchas otras en las que puedan ir afinando el diseño, el funcionamiento y la experiencia que proporciona. Creen que gracias a proyectos como este, que hagan énfasis en la pedagogía de lo ecológico, se puede enviar a la próxima generación de ciudadanos un sutil mensaje sobre ese otro urbanismo posible, potencialmente más creativo y sostenible.

    El equipo de Ecosistema Urbano, con base en Madrid, está formado por un grupo de jóvenes arquitectos y diseñadores urbanos que trabajan en los campos del urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y la sociología.

    Información y fuente:  Ecosistema Urbano

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.