¿Qué está pasando en el CENEAM? Marzo de 2021

En esta página
Este mes, destacamos:
- Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad - PAEAS
- Verde que te leo verde: Literatura infantil y medio ambiente
- Guía de Interpretación del Patrimonio 2021
- Ciclo “Ratones de Biblioteca Verde"
- Colaboración con la Semana Verde Europea 2021
- Otros trabajos y colaboraciones
- Programa de seminarios permanentes
- Programa educativo del CENEAM: Los Viernes al Sol
- Programa Escolar Agenda 2030
- Actividades anteriores
Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad - PAEAS

Reunión informativa virtual, 11 de marzo
Para reactivar la elaboración del PAEAS, se constituyó a principios de este año un grupo de trabajo conformado por el Gabinete de la Vicepresidenta IV, el Gabinete de la Ministra de Educación y Formación, la Dir. General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, el O.A. Parques Nacionales, la Oficina Española de Cambio Climático, el CENEAM y la Fundación Biodiversidad.
Asisten a esta reunión informativa los miembros de este grupo de trabajo y l@s coordinador@s sectoriales de la fase de participación experta del PAEAS, y la Fundación Entretantos, contratada por la Fundación Biodiversidad para realizar labores de relatoría y redacción final del Plan.
El PAEAS, que recogerá acciones destinadas a toda la sociedad, definirá objetivos, ejes operativos y actuaciones concretas a desarrollar en los próximos 5 años en materia de Educación Ambiental en España. El documento resultado de la fase experta será la base del mismo. Para ello, ya se ha definido una estructura preliminar del plan y se está en proceso de redacción de su contenido, que posteriormente será sometido a consulta de Administraciones Públicas y de la sociedad en general. El objetivo es disponer del documento a lo largo del primer semestre del año para su posterior aprobación legal.Verde que te leo verde: Literatura infantil y medio ambiente

El Centro de Documentación del CENEAM coordina la segunda edición de esta selección de literatura infantil sobre medio ambiente con la diversa y rica aportación de otros centros RECIDA y la colaboración de la Biblioteca Pública de Segovia y la Municipal de San Ildefonso. Como en la primera edición de 2015, cuya idea original fue del Centro del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza (CDAMAZ), hemos realizado una selección de lo publicado desde esa fecha hasta la actualidad. Solo hemos incluido cuentos y cómics, no libros informativos. Está prevista su presentación el 2 de abril, Día Internacional de la Literatura Infantil.
Descargar: Verde que te leo verde. Literatura infantil, medio ambiente y ODS
Guía de Interpretación del Patrimonio 2021

Presentamos una nueva edición de esta guía, que fue publicada en 2016, y que hemos decidido actualizar debido su constante uso en los cursos y congresos que se realizan sobre interpretación del patrimonio. Esta selección bibliográfica está dedicada a Francisco Guerra "Nutri", pilar fundamental en esta materia, que tristemente nos dejó el año pasado. El trabajo ha sido realizado por el Seminario Permanente de Interpretación Natural y Cultural del CENEAM-OAPN, con la colaboración del Centro de Documentación del CENEAM y la Red de Centros de Documentación e Información Ambiental, RECIDA.
Descargar: Bibliografía sobre Interpretación del Patrimonio (natural y cultural) Documentos imprescindibles en interpretación del patrimonio
Ciclo “Ratones de Biblioteca Verde"

La Biblioteca del CENEAM organiza este ciclo de presentaciones de obras de contenido ambiental, seguidos de coloquios con sus autores, como un medio para sensibilizar a la ciudadanía y difundir los fondos bibliográficos de la Red de Parques Nacionales y del CENEAM. La difusión se realiza de forma virtual a través de la cuenta de Zoom del OAPN y el Canal YouTube CENEAM-OAPN.
15 Marzo (Día Mundial del Consumo): Presentación del Libro “Un cambio de verdad”, de Gabi Martínez
Colaboración con la Semana Verde Europea 2021

Un año más, el CENEAM se suma a los eventos que se realizan con motivo de la Semana Verde Europea, cuyo tema en esta edición es la contaminación cero, en el aire, agua y tierra, que afecta gravemente a las personas de todo el mundo. Para las fechas propuestas para participar (del 3 de mayo al 13 de junio) se están organizando presentaciones de libros y vídeos a través del Canal de YouTube y en algunos grupos del trabajo del Programa de seminarios permanentes, y exposición de material bibliográfico disponible en el Centro de Documentación del CENEAM...
Otros trabajos y colaboraciones

- El Comité Asesor para la organización del Seminario web de Educación para el Desarrollo Sostenible, que el Ministerio de Educación y Formación Profesional está preparando para el mes de abril.
- El grupo de trabajo para el diseño de un proyecto "Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza", liderado por la Fundación Biodiversidad, con la intención de presentarlo a la próxima convocatoria LIFE.
- El grupo de trabajo sobre Entornos Escolares, del Seminario Movilidad e Infancia, concretamente en la elaboración de un listado de indicadores para evaluar la progresión en la calidad de los entornos escolares en municipios. Se está preparando un testeo de la lista en municipios de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.
- Los trabajos del LIFE SHARA, con la identificación de buenas prácticas de adaptación que puedan alimentar la colección "Compartiendo Soluciones: Iniciativas de adaptación al cambio climático".
- Con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITERD, seleccionando fotografías sobre hábitats y espacios protegidos que están recogidos en el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB) y se hará un control y homogeneización de los nombres de los espacios protegidos en la Fototeca del CENEAM conforme a este Inventario.
- Junto a varios centros RECIDA, en la celebración del Día Europeo de la Lana (9 de abril), promovida por EWE Foundation y European Wool Group, y coordinada en España por la Asociación IAIA, realizando búsquedas bibliográficas sobre la lana y los proyectos que sobre este tema se llevan a cabo en varios lugares de nuestro país, como por ejemplo en las reservas de la biosfera.
Programa de seminarios permanentes

Educación Física y Naturaleza. REEFNAT
1 - 6 y 8 - 13 de marzo, Virtual 18.30-20.00 h.
Programa educativo del CENEAM: Los Viernes al Sol

Programa Escolar Agenda 2030

Actividades anteriores
- Actividades CENEAM - Febrero 2021
- Actividades CENEAM - Enero 2021
- Actividades CENEAM - Diciembre 2020
- Actividades CENEAM - Noviembre 2020
- Actividades CENEAM - Octubre 2020
- Actividades CENEAM - Septiembre 2020
- Actividades CENEAM - Julio/Agosto 2020
- Actividades CENEAM - Junio 2020
- Actividades CENEAM - Mayo 2020
- Actividades CENEAM - Abril 2020
- Actividades CENEAM - Marzo 2020
- Actividades CENEAM - Febrero 2020
- Actividades CENEAM - Enero 2020
- Actividades CENEAM - Diciembre 2019
- Actividades CENEAM - Noviembre 2019
- Actividades CENEAM - Octubre 2019
- Actividades CENEAM - Septiembre 2019
- Actividades CENEAM - Agosto 2019
- Actividades CENEAM - Julio 2019