Buscador principal

Hacer la compra sin plásticos es posible

Hacer la compra sin plásticos
Mayo 2018

Al año un español con un peso de 70 kilos genera seis veces su peso en basura, contando comida desperdiciada, aparatos electrónicos, latas aplastadas y envases rotos. España genera unos 21 millones de toneladas de desperdicios al año. Estas magnitudes, si bien enormes, palidecen al ponerlas en la balanza planetaria: en el mundo se contabilizan al día más de 3,5 millones de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial

De todos los desechos que generamos, uno de los más peligrosos es el plástico. En julio de 2017, un artículo publicado en la revista Science Advances por el ecólogo industrial Roland Geyer, de la Universidad de California (Estados Unidos), calculó el volumen total de todo el plástico producido. Y el resultado fue 8.300 millones de toneladas. De estos, unos 6.300 millones de toneladas ahora son residuos, y el 79% de ellos se encuentra en vertederos o en el entorno natural. 

Esta gran cantidad de desechos es producto de nuestra manera de consumir, donde el plástico se usa para muchos artículos desechables o de ‘uso único’, como botellas de bebidas, envases de comida, pañales o detergentes. Todos estos desperdicios a veces acaban en grandes basureros, pudriéndose bajo el sol o contaminando mares y ríos. Pero, ¿y si pudiéramos llevar una vida produciendo cero residuos?

El movimiento Zero Waste (cero residuos) propone una serie de reglas muy simples para reducir al máximo nuestra producción de residuos. Además, la creciente preocupación ciudadana por el exceso de plásticos y el impacto ambiental de la mala gestión de los residuos está provocando la aparición de nuevos negocios en todo el mundo que pretenden minimizar el problema y crear conciencia sostenible.

Es el caso de la cadena de supermercados ecológicos y libres de plásticos Ekoplaza, en Ámsterdam, recientemente inaugurados. Pero sin tener que ir a Holanda, cerca de nosotros también están naciendo propuestas similares.

Por ejemplo, en Barcelona abrió sus puertas hace seis meses, Yes Future, positive supermarket. Olga Rodríguez y Alejandro Martínez, sus dueños, después de observar la gran cantidad de plásticos que generaban en sus casas y por el impulso de producir algo propio con objetivo social y medioambiental, decidieron crear un supermercado donde sus clientes pudieran hacer la compra sin generar residuos.

Este nuevo modelo de supermercado ofrece solo productos a granel. Se fomenta que los consumidores que lo deseen puedan traer sus propios recipientes (tarros, botellas, bolsas de tela, ....) donde rellenar sus productos, consiguiendo así realizar una compra 100% libre de residuos. Si es necesario, también disponen de bolsas de papel, cartón u otras alternativas con certificación ecológica para envolver la compra de los clientes.

Venden casi 300 referencias de productos de alimentación a granel: vino, miel, especies, pan, frutos secos, cereales, legumbres y, también, productos de limpieza a granel respetuosos con el medio ambiente y biodegradables.

Si el cliente no lleva botellas para rellenar, por ejemplo, con detergentes, venden botellas de HDPE, único plástico de la tienda que se usa únicamente para los productos de limpieza. Es un tipo de plástico que no desprende toxinas en su contenido, es hiperresistente y por tanto favorece su reutilización infinidad de veces. En este supermercado sin plásticos se pueden encontrar también utensilios de limpieza del hogar o de higiene bucodental con envases hechos de materiales naturales y por lo tanto, biodegradables, compostables o reciclables.

Por ahora, sus clientes pueden hacer casi la totalidad de la compra del hogar, exceptuando carne, pescado, fruta y verdura. En una segunda fase de ampliación del negocio, se incorporará la venta de vegetales ecológicos, cosmética natural e higiene personal.

Otra iniciativa para facilitar al consumidor esta opción de compra es el blog Vivir sin plásticos, creado por Patri y Fer. En 2015 decidieron dejar de utilizar plásticos desechables y abrir este canal de comunicación para contar su experiencia y ofrecer consejos y alternativas de consumo. Ello les obligó a buscar tiendas donde comprar productos sin envasar y les permitió crear un  directorio de tiendas a granel que puede ser útil para todo aquel que quiera evitar generar tantos residuos en sus compras. Es un directorio colaborativo en el que  cualquiera se puede registrar, añadir tiendas que no estén todavía incluidas, valorar las que frecuentan, comentar… y sobre todo encontrar tiendas cercanas para hacer sus compras más sostenibles. 

Todos los comercios que aparecen en este directorio tienen que ofrecer la posibilidad de comprar sin utilizar plásticos. O bien porque se usen bolsas de papel, o bien porque el consumidor pueda utilizar sus propias bolsas o envases. No es una condición fundamental que el comercio no utilice plásticos (que sería lo ideal), la condición es que cualquier persona pueda hacer la compra sin utilizarlos.

Fuente: 

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.