Junio 2015
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado el reto “DesAUTOxícate” que se enmarca dentro del proyecto "DesAUTOxícate. Hacia modos de movilidad más sostenibles” y se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Bluemove. Es un proyecto demostrativo, experimental y piloto para informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto que provoca el transporte y favorecer el cambio de hábitos desde el uso exclusivo del vehículo privado hacia el uso de modos de transporte más sostenibles.
El proyecto también cuenta con la participación de otras entidades como el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), o la Asociación A Pie, entre otros.
Cuatro personas con diferentes perfiles y necesidades de movilidad participan en “DesAUTOxícate”, un reto que les obliga a prescindir de su coche privado durante 30 días y a cubrir la totalidad de sus desplazamientos utilizando las múltiples alternativas que existen y configuran un nuevo paradigma para la movilidad. Los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o incluso en coche, pero utilizado de forma colaborativa, más eficiente y sostenible (como el carsharing o coche de uso compartido), son los nuevos modos que pueden utilizar para cubrir el 100% de su movilidad.
Con la experiencia que vivan los 4 participantes, que se puede seguir diariamente, se pretende demostrar que es posible optar por opciones distintas al uso exclusivo del vehículo privado para satisfacer las necesidades diarias de movilidad.
Los “retados” cuentan con una serie de facilidades que les incentiva para el uso del transporte público, el carsharing, el viaje compartido, el taxi o el sistema de bicicleta pública, entre otros, dando un papel especial a la formación. Aprenden a circular de forma segura en bicicleta por la ciudad, a conducir de forma eficiente un vehículo; van a conocer y visitar los centros de regulación y control de semáforos, cercanías o cocheras de red de autobuses o a caminar a pie por la ciudad con una mirada crítica que les permita analizar si el espacio público de nuestras ciudades favorece y es seguro para los desplazamientos caminando. Así mismo, se pone a su disposición diferentes aplicaciones móviles que existen para favorecer el uso de modos alternativos y conocer de primera mano proyectos emprendedores y experiencias ejemplares en el ámbito de la movilidad sostenible, por ejemplo, en el ámbito del desplazamiento al trabajo.
El proyecto pretende ser un experimento que muestre los beneficios de la multimodalidad, pero también las dificultades que surjan durante el reto del cambio modal, aspecto fundamental para comprender cómo incentivar el cambio. Por ello, las personas participantes serán entrevistadas antes y después de su “proceso de desautoxicación” con la finalidad de observar el cambio de actitud producido.
El proyecto, además, complementará el reto con una serie de materiales divulgativos que permitirán aclarar conceptos sobre movilidad sostenible, que mostrarán comparativas entre modos de movilidad y que facilitarán su comprensión por parte de la ciudadanía. Además, se generarán diversos contenidos audiovisuales que muestren la evolución del reto y de otras actividades enmarcadas en el proyecto, y se generarán artículos que visibilicen la experiencia.
La sensibilización e información de la población es clave para cambiar las dinámicas de movilidad de los ciudadanos, especialmente en las grandes ciudades, así como para empoderarles en el cambio de modelo e incentivar su participación a través de herramientas como los Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Por ello, un proyecto como “DesAUTOxícate” demostrará que es posible moverse de forma distinta y contribuirá a desmontar mitos, a aumentar el conocimiento sobre las alternativas y a comprobar que el uso exclusivo del coche privado no sólo no es la única alternativa sino que además, en la casi todas las ocasiones, no es la mejor alternativa.
Los resultados del proyecto y su impacto en la sociedad, que serán presentados públicamente, contribuirán a la lucha contra el cambio climático, a reducir las emisiones derivadas del sector del automóvil y la contaminación atmosférica en las ciudades y a mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos, y no sólo de quienes cambien sus hábitos.
Información: DesAUTOxícate". Hacia modos de movilidad más sostenibles
Fuente: iUrbana