Febrero 2017
El Proyecto LIFE RUPIS “Conservación de aves rapaces en el Río Duero” es un proyecto de Conservación Transfronterizo que se inició en 2015 y se desarrolla hasta 2019, que cuenta con la financiación de la Unión a través de fondos Life. El Proyecto, que discurre en territorio portugués y español, más concretamente en áreas protegidas del Duero Internacional y Valle del Río Agueda y de Arribes del Duero, realiza acciones para reforzar las poblaciones de Alimoche (Neophron percnopterus) y Águila perdicera (Aquila fasciata) en estas regiones, a través de la reducción de su mortalidad y del aumento de su potencial reproductivo. El buitre negro (Aegypius monachus) y el milano real (Milvus milvus) son especies que también se beneficiarán del proyecto.
Una de estas acciones es el desarrollo de un programa de educación ambiental con actividades para sensibilizar, informar y concienciar a la población infantil y juvenil de estas áreas protegidas sobre la importancia de estas especies y su relación con el territorio y sus habitantes. Para ello se han adaptado los contenidos a las peculiaridades de los centros que se ubican en los municipios del Parque Natural Arribes del Duero, tanto de Salamanca como de Zamora. Las actividades comenzaron en enero en el Colegio CEIP Pérez Villanueva de Barruecopardo y se llevarán a cabo durante los cursos 2016/2017-2017/2018.
La metodologia que se está aplicando se basada en la experimentación y en la diversión, como elementos fundamentales del aprendizaje, priorizando las emociones y la creatividad frente a la información. Y también, en el fomento de la participación, la integración y la aportación de nuevas visiones de la relación entre fauna, espacios naturales y población local.
El programa educativo consiste en sesiones en las aulas y salidas de campo, que incluyen rutas ornitológicas y visitas a las Casas del Parque Natural de Arribes del Duero. En estos centros, los alumnos tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con otros grupos, tanto de Portugal como de África, a través de las redes sociales.
Los destinatarios son los alumnos de 1º a 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria, ampliándose a Infantil en los CRA que estudien en los colegios e institutos públicos del ámbito geográfico donde se desarrolla el LIFE RUPIS (Parque Natural Arribes del Duero) o aquellos más cercanos donde concurran los municipios del Parque Natural que no tienen este tipo de centros educativos. El objetivo marcado es dar formación en educación ambiental en 29 centros escolares y a alrededor de 700 escolares de las provincias de Salamanca y Zamora.
Los profesores de estos centros escolares también serán un objetivo prioritario, dándoles a conocer, a través de salidas al campo y jornadas formativas, la ecología de estas especies, su problemática actual y la importancia de su conservación.
El proyecto está coordinado por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), y participan en él un total de ocho socios, seis de ellos asociaciones y entidades portuguesas, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural.
Información y fuente: Fundación Patrimonio Natural