Buscador principal

Pautas para evitar que tus Navidades impacten en el cambio climático

    Navidad

    Diciembre 2016

    La cumbre de Marrakech (COP 22) terminó con el objetivo de continuar los compromisos adquiridos en la anterior cumbre de París en la lucha contra el cambio climático. Las Navidades no parecen unas fechas muy adecuadas para conseguir reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero implicado en el calentamiento global. O sí. Los consumidores pueden asumir los seis consejos que señala este artículo para reducir su impacto climático y ambiental durante las fiestas navideñas.

    1. Consumir productos con una huella de carbono baja

    La huella de carbono, un concepto similar al de huella ecológica, se centra en concienciar a los ciudadanos sobre el impacto que tienen sus emisiones de CO2 en el cambio climático. Las Navidades son uno de los momentos del año en el que aumenta el consumo de determinados productos y servicios, como los alimenticios, un sector que representa entre el 20% y el 25% de las emisiones de CO2 globales, según diversos estudios. Una buena opción para preparar las comidas y cenas navideñas y reducir nuestra huella de carbono es la elección de productos locales o de kilómetro cero, frescos, de temporada, no envasados ni procesados.

    2. Evitar el derroche energético y aumentar la eficiencia

    Una buena opción para las comidas y cenas navideñas y reducir nuestra huella de carbono son los productos locales o de kilómetro cero. El aumento del consumo de energía, basado en gran parte en el uso de combustibles fósiles, es uno de los grandes responsables del incremento de las emisiones de CO2. Diversas medidas contribuyen a reducirlo, y de paso ahorrar dinero, como utilizar en lo imprescindible la iluminación o los aparatos eléctricos y electrónicos; mejorar el aislamiento térmico de la vivienda para reducir la necesidad de calefacción; o aumentar el empleo de sistemas más eficientes, como bombillas de bajo consumo o electrodomésticos de clase energética A+++.

    3. Hacerse cliente de una comercializadora de electricidad verde

    Las energías renovables no generan emisiones de CO2 y, por tanto, son una alternativa interesante a los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático. Una buena acción de Año Nuevo puede consistir en darse de alta en cualquiera de las más numerosas comercializadoras de electricidad verde. Además de sus beneficios ambientales, los ciudadanos pueden contratar tarifas similares e incluso más baratas que las compañías convencionales, formar parte como uno más en el caso de las cooperativas y apostar por otro modelo energético.

    4. Utilizar productos de madera sostenible y que apoyen la reforestación

    Los árboles actúan como "sumideros de carbono", es decir, retienen el CO2 y evitan que llegue a la atmósfera. El consumo de productos que promueven la utilización sostenible de este recurso natural, como los certificados con el sello FSC, pueden ser una forma de ayudar. El papel de regalo o las felicitaciones navideñas con dicha ecoetiqueta son dos ejemplos. Otra opción es participar en las cada vez más diversas iniciativas para plantar árboles.

    5. Sustituir los viajes en coche por transportes más sostenibles

    Uno de los mayores causantes de emisiones de CO2 es el transporte por carretera: en España produce el 25% de las emisiones domésticas totales (en Europa, el 20%) y podría ser incluso mayor, tras haberse descubierto el fraude de las emisiones en el sector automovilístico. En Navidades aumentan los desplazamientos para visitar a la familia o los amigos, de modo que es un buen momento para practicar una movilidad más sostenible, basada en el transporte público, o utilizar el coche de manera compartida para aprovecharlo al máximo y reducir el número de vehículos. Y como uno de los posibles regalos navideños está hacerse con una bicicleta urbana, tanto convencional como eléctrica, para los desplazamientos diarios.

    6. Asumir actitudes de consumo sostenibles

    Los consumidores pueden hacer más por luchar contra el cambio climático de lo que creen, y en Navidades es una buena oportunidad de demostrarlo. Así, se puede hacer una compra reflexionada de obsequios, apostando por la calidad en vez de la cantidad; realizar un consumo ajustado para evitar desperdiciar alimentos y otros productos; reutilizar los objetos o juguetes en buen estado que ya no se usan para que se conviertan en nuevos regalos; elaborar presentes artesanos; reciclar los residuos en el contenedor adecuado; o reclamar a las instituciones medidas para que se cuide del medio ambiente también durante las Navidades.

    Información y fuente:  Eroski Consumer

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.