Presentación del proyecto Children for Animals y del libro en el que está basado, "El cuarto hocico"

Children for Animals

Marzo 2014

El proyecto Children for Animals, Red Internacional de Niños por los Animales, y el libro en el que está basado, De cómo doce niños y un maestro buscaron cambiar el mundo: El cuarto hocico, han sido presentados el día 21 de marzo en La Casa Encendida de Madrid en un acto dirigido principalmente a profesionales de la educación interesados en crear una sociedad con pilares sólidos, basados en el ejercicio de los valores, la empatía y la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor, filosofía en la que se basa el proyecto.

Este proyecto nació hace tres años, cuando 12 niños de 4º de Primaria, a los que se permitió mostrar su pensamiento y aplicar su creatividad para mejorar un mundo siempre regido por adultos, crearon una protectora virtual de animales. Desde entonces han conseguido contagiar su entusiasmo a miles de niños de España y del mundo.

El proyecto Children for Animals se plasma en De cómo doce niños y un maestro buscaron cambiar el mundo: El cuarto hocico, escrito por César Bona, maestro de los niños y creador del proyecto. El libro trata temas como el respeto al medio o la empatía; cómo estimular la capacidad crítica de los niños y fomentar su curiosidad, herramienta fundamental del aprendizaje; de qué manera se puede aprender a hablar en público para defender los argumentos propios... Se muestra cómo los niños, cuando se les da la oportunidad de moverse por un fin, son capaces de mover montañas. Estos niños, que han recibido numerosos premios, han hablado en el Congreso de los Diputados, han dado charlas en decenas de colegios de toda España y cientos de personas de todo el mundo están siguiendo su ejemplo y se han unido a una red global para trabajar juntos. 

La obra está prologada por Jane Goodall, embajadora mundial para la Paz y Premio Príncipe de Asturias, y en ella colaboran personajes de la cultura española como Patricia Esteban Erlés, Cristina Narbona, Marta Navarro, Kepa Tamames, Chesús Yuste o Mª Pilar de la Vega.

Ahora, el objetivo del proyecto es desarrollar una red de educadores que intercambien ideas y hagan un trabajo de cooperación a nivel mundial, donde la creatividad o el estímulo de la curiosidad sean el motor que mueva un aprendizaje basado en el respeto por el mundo animal y el medio ambiente.

Información y fuente: 

Accesos directos