Mayo 2015
Más de 100 organizaciones de toda Europa participan en la campaña "Revive tu naturaleza" (Keep Nature Alive) para dar a conocer y recabar apoyos para las directivas que protegen la biodiversidad europea. El eje central de esta campaña es solicitar el apoyo ciudadano para la protección de la naturaleza europea.
Europa cuenta con un maravilloso patrimonio común: la naturaleza. Para asegurar su conservación la Unión Europea se dota de una legislación común que ha permitido contar con la red de espacios protegidos más importante del mundo: la Red Natura 2000, que representa el 18% de la superficie europea terrestre y el 6% de la marina. España es uno de los países europeos con mayor superficie protegida, llegando a casi el 30% terrestre incluido en la red y el 8% de la parte marina.
"Revive tu naturaleza" es una campaña Europea de dos años de duración organizada por WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción en España y por 100 ONG en toda Europa y que pretende lanzar el mensaje de la importancia de la aplicación efectiva de las directivas de hábitats y de aves. Una de las primeras acciones de esta campaña ha sido apoyar la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 el 21 de mayo.
Desde su aprobación hace más de 20 años, se han realizado importantes avances para su cumplimiento, aunque todavía queda mucho por hacer en países como España, en lo que se refiere a la puesta en marcha de planes de gestión para los espacios incluidos en la Red Natura 2000 y a destinar recursos suficientes para realizar las acciones de conservación necesarias para el mantenimiento de estos lugares protegidos.
La adaptación de la normativa española a los estándares europeos ha supuesto un antes un después en nuestro país en conservación de la biodiversidad. Estas directivas han permitido abordar graves problemas de conservación y han permitido frenar el deterioro y comenzar la recuperación de especies tan amenazadas como el águila imperial, el quebrantahuesos, el oso o el lince ibérico. Esta legislación también ha propiciado un modelo de conservación basado en compatibilizar las actividades socioeconómicas sostenibles con la conservación de la biodiversidad.
La Naturaleza es un patrimonio común de todos los europeos que requiere de una protección fuerte en todos los países y estrategias comunes de actuación. De nada sirve que un país proteja una especie migradora si no lo hace el resto. La intención de la campaña es involucrar a la ciudadanía para apoyar la conservación de este patrimonio natural y pedir el cumplimiento de las directivas europeas de naturaleza.
Información: Keep Nature Alive
Fuente: WWF España