Un verano de “títeres y magia en la naturaleza” en el CENEAM

El Hogar Mágico de Cillo

Agosto 2013

El Centro Nacional de Educación Ambiental y el Vivero Escuela Río Guadarrama del Organismo Autónomo Parques Nacionales han organizado durante el verano de 2013 un programa de “Títeres en la Naturaleza”, dirigido a niños de 3 a 10 años, con el fin de promover la sensibilización de la población infantil sobre el medio ambiente y fomentar el interés por la naturaleza.

El Centro de Documentación del CENEAM ha planteado un año más esta actividad como soporte para la difusión de la biblioteca y la promoción de la lectura entre los más pequeños. Se trataba de utilizar el teatro y la magia como recursos lúdicos que facilitan la comunicación y difusión de los valores ecológicos, y con los que se consigue concienciar y sensibilizar más fácilmente a niños y niñas. Y, con este motivo, atraerles también hacia la biblioteca del CENEAM donde hay una amplia sección de libros infantiles de temática ambiental.

El programa de “Títeres en la Naturaleza” ha consistido en un total de cinco funciones de teatro seguidas de una sesión de magia, realizadas desde el 24 de julio al 28 de agosto.

El 24 de julio se representó “La semilla Carapilla”, que trataba sobre cómo los habitantes del bosque deciden plantar semillas para repoblar el bosque tras un incendio.  

En “El hogar mágico de Cillo”, segunda función el día 31 de julio, el Sr. Cillo, un joven duende de tan sólo 150 años, da la bienvenida a los niños al bosque mágico, su hogar.

El 7 de agosto se representó “Gasparcillo”, un espantapájaros que en compañía del duende Cillo descubre los colores de la naturaleza a través de sus amigos del bosque.

“Gaspar el espantapájaros” fue el título elegido para la función del 21 de agosto: un precioso bosque y sus habitantes despiertan a un nuevo día. Todo marcha estupendamente hasta que aparece el señor Caradura.

El programa concluyó el 28 de agosto con la función “El huerto de Luisa”. En este caso, la protagonista acompaña a su amigo Gaspar a visitar el huerto donde trabaja y a conocerlo todo sobre las verduras y hortalizas. Y, para terminar, juegos y actividades lúdicas relacionadas con el medio ambiente organizadas por el equipo de Educación y Cooperación del CENEAM.

Cada día, después de la función, un espectáculo de magia y números cómicos a cargo del dúo segoviano “Los Ricardos”, que pusieron la guinda final a este programa lúdico y educativo.

Información y fuente:  Centro de Documentación del CENEAM

Accesos directos