Miradas a la arquitectura popular en España. Colección fotográfica de Carlos Flores

Desde el 9 de abril hasta el 30 de noviembre de 2018, se puede visitar en el CENEAM la muestra Miradas a la arquitectura popular en España. Colección fotográfica de Carlos Flores, una exposición del Museo Etnográfico de Castilla y León.
A través de una selección de 36 imágenes en blanco y negro, carteles explicativos y un audiovisual, la exposición nos acerca a la arquitectura popular en España, mostrándonos su íntima relación con el medio y su alto grado de integración en el paisaje.
La arquitectura popular en España es hoy en día un patrimonio vivo pero vulnerable. Es historia palpable de manos y mentes que han modificado paisajes y moldeado hábitats con gran sensibilidad y pericia a lo largo de los siglos. Un acervo cultural muchas veces denostado, relegado a lo pintoresco, reducido a lo rural, convertido en imperfecto, y pocas veces estudiado con mirada observadora, científica y holística.
¿Qué es la arquitectura popular? Se trata de un conjunto de construcciones, principalmente viviendas y edificaciones accesorias que recurren para su levantamiento a los materiales que tienen en su entorno más inmediato: piedra, madera, barro y ladrillo. El territorio español está salpicado por multitud de ejemplos que ofrecen una gran variedad de características estilísticas, espaciales, funcionales y metodológicas que sin embargo, debido a ideas concretas de tipo cultural y social, aúnan puntos en común y homogeneidad como las estructuras sencillas, primacía de la praxis sobre la ornamentación y carácter inmediato.

Esta exposición se articula apelando al respeto medioambiental, la eficiencia energética y la defensa de tipologías constructivas y de trazados urbanos por y para el ser humano.
Carlos Flores (1928), arquitecto, historiador y gran crítico de la arquitectura contemporánea occidental, dedicó parte de su vida a recorrer el país documentando esas construcciones, sus contextos y sus gentes, culminando su labor en la extensa enciclopedia Arquitectura Popular Española.
El Museo Etnográfico de Castilla y León, donde se encuentra el archivo fotográfico del arquitecto conquense, propone un recorrido subjetivo por ese patrimonio material y social, en una exposición fotográfica mixta que reflota el valor de la arquitectura popular para el desarrollo contemporáneo, y revive la labor de Carlos Flores como gran exponente de la investigación en materia arquitectónica.
La exposición se argumenta en cinco secciones:
- Cotidiano (Comercio, Gentes y Labores)
- Doméstico
- Agrarias
- Sistemas (Constructivos y Tipologías)
Exposición abierta al público. Entrada gratuita.
Horario de visitas:
- De lunes a viernes de 10:00 a 17:00
- Sábados, domingos y festivos, cerrado
Información:
CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921471711
Fax. 921471746
Correo-e: int.ceneam@oapn.es