Fecha: 3 y 4 de diciembre de 2025
Organiza: CEIDA
Lugar: Salón de Actos del Castillo de Santa Cruz (Oleiros)
Formato: Presencial
El Castillo de Santa Cruz (Oleiros) acogerá los días 3 y 4 de diciembre de 2025 dos actividades dirigidas por el investigador Fernando Valladares. La primera de ellas será la conferencia titulada “No son tiempos para la ciencia inocua y las mayorías silenciosas”, que se celebrará el miércoles 3 a las 19:00 h. En esta sesión, Valladares expondrá que la ciencia actual no puede mantenerse al margen de los conflictos sociales ni permanecer neutral ante los grandes desafíos ambientales. Subraya que no es momento para una comunidad científica que evite el debate ni para una ciudadanía pasiva, sino para un conocimiento comprometido, capaz de generar discusión pública y de impulsar la acción. Su intervención abordará cuestiones como la urgencia ecológica, el papel transformador de la ciencia y la necesidad de una mayor movilización social. La asistencia es libre, aunque requiere inscripción previa.
El jueves 4 de diciembre, de 10:00 a 13:00 h, se desarrollará el taller “Comunicando la crisis ambiental: el cómo depende del quién”. En esta actividad, Valladares destacará la importancia de la comunicación como herramienta clave para promover cambios y sensibilizar sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y otros retos actuales. Tras una exposición inicial basada en experiencias prácticas, los participantes trabajarán en grupos para elaborar mensajes dirigidos a distintos públicos —desde el Congreso de los Diputados hasta estudiantes de secundaria o un consejo de administración— con el fin de comprender cómo el contexto, el receptor, el canal y la intención comunicativa condicionan la forma de transmitir un mensaje. El taller cuenta con un máximo de 30 plazas y también requiere inscripción previa.
Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid e investigador del CSIC, donde lidera el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Compagina esta labor con su puesto como profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 450 publicaciones en el campo de la ecología y la biología vegetal, forma parte desde 2016 del 1% de científicos más citados a nivel mundial en su especialidad, con un índice H de 85. Actualmente ocupa la vicepresidencia de la Sociedad Ibérica de Ecología y su investigación se centra en los impactos del cambio global sobre los ecosistemas terrestres y en los mecanismos que permiten a las especies sobrevivir en condiciones extremas.
Además de su trayectoria científica, Valladares tiene una presencia destacada en medios de comunicación y redes sociales, donde realiza una divulgación continua a través de su proyecto “La salud de la Humanidad”. Colabora semanalmente en diferentes medios, es responsable de la sección Ciencia Crítica en eldiario.es y publica habitualmente en plataformas como The Conversation-España. A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el premio de transparencia informativa de APIA, la Distinción Ecosistemas Luis Balaguer de la AEET, el Climate Leader Award del Climate Reality Project-España y el Premio Adenex en la categoría Científica.
Información: Conferencia + taller