Escuela de Áreas Protegidas (FUNGOBE)

La Escuela de Áreas Protegidas es una iniciativa formativa impulsada por la Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España, orientada a capacitar a profesionales que trabajan o desean trabajar en espacios naturales protegidos.

Este proyecto, respaldado por el Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, busca fomentar el aprendizaje permanente en torno a la conservación de la naturaleza, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático. Con una trayectoria consolidada, la escuela ofrece cursos tanto para personas desempleadas como para trabajadores en activo, con metodologías flexibles que incluyen modalidades presenciales, en línea y mixtas. Los contenidos están actualizados y adaptados a los retos actuales del sector, y las acciones formativas cuentan con la colaboración de expertos e investigadores especializados.

La Fundación, creada en 1996 por universidades madrileñas y vinculada al legado del ecólogo González Bernáldez, actúa como puente entre el ámbito académico y el profesional, promoviendo la mejora de competencias en favor de una transición ecológica efectiva. La Escuela se presenta como un espacio de referencia para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el entorno de los parques nacionales, reservas de la biosfera y otros espacios naturales protegidos.

Programa de formación:

  • Comunicación para la transición ecológica en áreas protegidas
  • Adaptación al cambio climático en áreas protegidas
  • Planificación y gestión de áreas marinas protegidas. Seminario avanzado de actualización.
  • Introducción a la gestión de áreas marinas protegidas.
  • Introducción a la gestión de áreas protegidas.
  • Turismo sostenible en áreas protegidas
  • Innovación social para el turismo sostenible en áreas protegidas 
  • Conectividad y restauración ecológicas en áreas protegidas
  • Diversificación de modelos de gobernanza para las áreas protegidas
  • Inovación social para la diversificación de modelos de gobernanza para las áreas protegidas

Más información

Consultado en septiembre de 2025