Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - CENEAM
Lugar: CENEAM, Valsaín (Segovia)
Fecha: 7 al 10 de septiembre de 2021
Coordinación: Raúl de Tapia Martín. Biólogo. Director de la Fundación Tormes-EB
Objetivos:
- Introducir nuevas metodologías y técnicas en la creación de programas de Educación y Comunicación Ambiental en espacios naturales.
- Potenciar la creatividad en los programas de conservación y divulgación de la biodiversidad.
- Dar entrada a las Artes en la transmisión de los valores naturales a través de la escultura, danza, poesía, literatura, música, cine, pintura y muralismo.
- Facilitar técnicas de creación que permitan a los destinatarios la generación de Instalaciones Artísticas como espacios expositivos del Patrimonio Integral de los Espacios Naturales.
Destinatarios: Preferentes: profesionales que desarrollan su actividad en los espacios naturales españoles. Posibles: Educadores y comunicadores ambientales, personal docente.
Contenidos:
- La creatividad como referencia clave en la educación y comunicación ambiental del siglo XXI.
- El modelo creativo de comunicación en el programa “El Bosque Habitado” Radio 3. RTVE. Bases metodológicas.
- Interpretar los paisajes desde la música y el Arte. Generación de atmósferas sonoros en los cuadros de los pintores paisajistas españoles.
- Contar biodiversidad desde la Red Nacional de Bibliotecas. Del libro a la naturaleza y viceversa. Programas de colaboración entre Bibliotecas y ONGs conservacionistas.
- El patrimonio lingüístico tradicional del medio rural como herramienta de comunicación y participación social.
- “Arte Emboscado”: iniciativas de Land Art para la educación ambiental de estratos sociales no concienciados. De la Escultura a la Danza.
- Animación a la escritura de Naturaleza basada en Haikús y aforismos. Creación de poemas visuales.
- Trabajando por proyectos los espacios naturales en educación formal: ABP aprendizaje basado en proyectos y APS aprendizaje servicio.
- Diseño de exposiciones participativas para la transversalidad de las artes en Espacios Naturales
Duración: 32 horas
Nº plazas: 22 alumnos
Precio del curso: 64 €
Plazo de recepción de solicitudes: hasta el 1 de Julio de 2021