Buscador principal

YouTube educativo para educadores

Coordinación: 

Alfonso Peña Rotella. Geógrafo y Educador Ambiental. Creador del canal de Youtube de Educación Ambiental “Sinapsis Ambiental”, y promotor del canal de Twitch “En Plan Planeta”. 

Diego de Vallejo Pérez. Ingeniero técnico forestal y Educador Ambiental. Profesor de videoblogging empresarial en la Universidad CESINE. Creador del canal de Youtube de Educación Ambiental “Poty Ambienturas”. 

Objetivos generales del curso:

  • Dotar a los participantes de unos conocimientos básicos sobre grabación, producción y edición de contenido audiovisual con sus propios medios (teléfono móvil, cámara de fotos, videocámara, micrófonos, iluminación…) así como sobre las técnicas de comunicación que funcionan hoy en día dentro de Youtube.
  • Aprender desde cero a crear y gestionar un nuevo canal en Youtube para generar contenido público o privado y poder monetizarlo posteriormente si lo desea, aprendiendo a aprovechar sus propias habilidades creativas fomentando las buenas prácticas de los Educadores Ambientales al trabajar en la naturaleza. 

Perfil de los destinatarios: 

Docente en activo y Educadores ambientales en activo.

Contenidos:

  • Las redes sociales cibernéticas; pasado, presente y futuro. Vocabulario técnico esencial.
  • Youtube desde dentro: Tipos de canales en Youtube. La divulgación cultural en canales de Youtube. Nuestro público. Dónde aprender más sobre Youtube.
  • Estructura e instalación de nuestro Set-up. Equipos, precios y materiales.
  • “La gestión de la marca personal”. Privacidad y gestión de la huella digital al exponer nuestro trabajo en internet.
  • Guionizado y arquitectura interna en un vídeo de Educación Ambiental.
  • Ética y buenas prácticas al trabajar en la naturaleza con las RRSS.
  • Técnicas de comunicación hablando a la cámara.
  • Herramientas online gratuitas para la edición de vídeo.
  • Subida del material a Youtube. Promocionar el canal en las redes sociales y otros medios de comunicación.
  • Formas de financiación de un canal de Educación Ambiental.
  • Talleres prácticos de edición de vídeo digital cada día: entre otros, interfaz de un editor de vídeo; grabación en estudio; iniciación a la edición de vídeo; guionización y grabación de storyboard; elaboración de miniaturas para vídeos; grabación y edición de vídeo con chroma-key; realización de emisiones en directo; trabajo final de curso.


Metodología: En Línea. Los alumnos necesitan contar con: un ordenador conectado a internet y con un programa de edición de vídeo instalado, además de un equipo de grabación de vídeo (teléfono móvil, cámara réflex, videocámara…). Los ejemplos en el curso se realizarán por el profesorado con DaVinci Resolve y con Camtasia, por lo que es recomendable que, al menos, los participantes tengan instalado uno de estos dos programas antes del comienzo del curso. 

A continuación, a modo orientativo, indicamos requisitos mínimos con los que debe contar el equipo informático para que la edición de vídeo resulte fluida:

Camtasia: https://www.techsmith.es/camtasia-requisitos-sistema.html

Davinci Resolve: https://www.blackmagicdesign.com/es/support/readme/77ef91f67a9e411bbbe299e595b4cfcc


Duración y fechas de realización: Septiembre de 2023. 30 horas de sesiones online con profesorado + 8 horas de trabajo del alumno para realizar el trabajo final. Las sesiones online tendrán lugar los días 6, 7, 8, 11, 12, 13, 18, 19, 20 y 27 de septiembre, en horario de 16.00 a 19.00.

Nº plazas: 25 alumnos

Plazo de recepción de solicitudes Del 1 de junio a las 8:00 (a.m.) al 15 de junio a las 15:00 (p.m.) hora peninsular


Información y solicitudes

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.