Coordinación: Alfonso Peña Rotella. Geógrafo y Educador Ambiental. Creador del canal de Youtube de Educación Ambiental “Sinapsis Ambiental”, y promotor del canal de Twitch “En Plan Planeta”. Diego de Vallejo Pérez. Ingeniero técnico forestal y Educador Ambiental. Profesor de videoblogging empresarial en la Universidad CESINE. Creador del canal de Youtube de Educación Ambiental “Poty Ambienturas”.
Objetivos:
- Dotar a los participantes de unos conocimientos básicos sobre grabación, producción y edición de contenido audiovisual con sus propios medios (teléfono móvil, cámara de fotos, videocámara, micrófonos, iluminación…) así como sobre las técnicas de comunicación que funcionan hoy en día dentro de Youtube.
- Aprender desde cero a crear y gestionar un nuevo canal en Youtube para generar contenido público o privado y poder monetizarlo posteriormente si lo desea, aprendiendo a aprovechar sus propias habilidades creativas fomentando las buenas prácticas de los Educadores Ambientales al trabajar en la naturaleza.
Destinatarios:
- Docente en activo: 2 puntos (a justificar con certificado de su lugar de trabajo)
- Educadores ambientales en activo: 2 puntos (a justificar con certificado de su lugar de trabajo o si son autónomos, declaración responsable)
- Resto según orden de llegada.
Contenidos:
- Las redes sociales cibernéticas; pasado, presente y futuro. Vocabulario técnico esencial.
- Youtube desde dentro: Tipos de canales en Youtube. La divulgación cultural en canales de Youtube. Nuestro público. Dónde aprender más sobre Youtube.
- Estructura e instalación de nuestro Set-up. Equipos, precios y materiales.
- “La gestión de la marca personal”. Privacidad y gestión de la huella digital al exponer nuestro trabajo en internet.
- Guionizado y arquitectura interna en un vídeo de Educación Ambiental.
- Ética y buenas prácticas al trabajar en la naturaleza con las RRSS.
- Técnicas de comunicación hablando a la cámara.
- Herramientas online gratuitas para la edición de vídeo.
- Subida del material a Youtube. Promocionar el canal en las redes sociales y otros medios de comunicación.
- Formas de financiación de un canal de Educación Ambiental.
- Talleres prácticos de edición de vídeo digital cada día: entre otros, interfaz de un editor de vídeo; grabación en estudio; iniciación a la edición de vídeo; guionización y grabación de storyboard; elaboración de miniaturas para vídeos; grabación y edición de vídeo con chroma-key; realización de emisiones en directo; trabajo final de curso.
Formato: En Línea. Los alumnos necesitan contar con: un ordenador conectado a internet y con un programa de edición de vídeo instalado, además de un equipo de grabación de vídeo (teléfono móvil, cámara réflex, videocámara…). Los ejemplos en el curso se realizarán por el profesorado con Adobe Premiere y con Camtasia, por lo que es recomendable que, al menos, los participantes tengan instalado uno de estos dos programas antes del comienzo del curso.
Duración y fechas de realización: 30 horas de sesiones online con profesorado + 8 horas de trabajo del alumno para realizar el trabajo final. Las sesiones online tendrán lugar los días 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13 y 19 de septiembre, en horario de 16.00 a 19.00.
Se usará la plataforma de videoconferencias Zoom y todas las clases serán sincrónicas, en directo.
Nº plazas: 25 alumnos
Precio del curso: 38 €
Formulario de Inscripción.
Fin plazo recepción de solicitudes: 27 de mayo a las 12:00 AM hora peninsular
Procedimiento para la inscripción y matrícula
Información:
Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Paseo José María Ruiz Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921 47 38 65 / 93