Buscador principal

VII Seminario Club Ecoturismo en España

En esta página

CENEAM, Valsaín (Segovia), del 10 al 12 de junio de 2019

Objetivos

Este VII Seminario fijó los siguientes objetivos:
  • Analizar la evolución del producto Ecoturismo en España considerando el marco de la colaboración público – privada con el club Ecoturismo en España.
  • Realizar un seguimiento de la hoja de ruta de la Declaración de ecoturismo de Daimiel y sus recomendaciones.
  • Conocer las iniciativas de ecoturismo puestas en marcha por los gestores de destinos y por las asociaciones de turismo locales para mejorar su conexión con el club Ecoturismo.Mostrar y evaluar las herramientas del club Ecoturismo en España que se están usando para promocionar y comercializar el producto Ecoturismo en España.
  • Ajustar las herramientas y los procedimientos de trabajo del club de producto para que los gestores locales se comprometan a un uso continuo, mejorando la visibilidad del producto y su red de destinos.

Destinatarios

  • Personal técnico y representantes de las asociaciones empresariales de turismo ubicadas en espacios naturales protegidos y en sus áreas de influencia socioeconómica.
  • Técnicos de grupos de desarrollo rural interesados en el producto y representantes de Entidades locales ubicadas o gestoras de destinos de ecoturismo.
 
En total asistieron al VI Seminario Club Ecoturismo en España 35 técnicos.

Desarrollo del programa


LUNES 10 DE JUNIO

16:00 h: Presentación del VII Seminario. 

  • Álvaro de Torres, Director del CENEAM
  • Ester Bueno y Ricardo Blanco (coordinadores del Seminario). Objetivos del seminario
  • Ronda corta de presentación de asistentes

17:00-17:45 h: Evolución del producto Ecoturismo en España. Avances hoja de ruta de Daimiel, novedades implantación sistema Red Natura, RRN y el sistema RBE. Ricardo Blanco.

17:45-19:00 h: Situación del Club Ecoturismo en España. Actuaciones realizadas en el último año, resumen de situación del sistema de requisitos del club y vías de financiación del modelo. Gerencia del Club Ecoturismo.

MARTES 11 DE JUNIO

9:00-10:30 h: Observatorio de Ecoturismo en España. Resultados cuestionario de demanda, de oferta y de campaña promocional (premios), implicación por destinos y por empresas. Resultados cuestionario gestores de destinos (completar análisis cualitativo de cada destino). Propuestas y recomendaciones para mejorar el Observatorio Ecoturismo en España. Gerencia.

10:30-11:00 h: Convenio de Colaboración Basquetour – AEE. Modelo de implantación del Club Ecoturismo. Gerencia y gestor de Basquetour.

11:30-12:30 h: Herramientas del club Ecoturismo: web, fichas de experiencias, viajes de familiarización, campañas en redes sociales, asistencia a ferias, etc. Gerencia.

12:30-14:30 h: Taller 1: Evaluación del uso de las herramientas del club por cada destino. Evaluación de compromisos del 6º Seminario por parte de cada asociación del club. Mejorar el uso de las herramientas (web, contenidos, RR.SS, etc.). Coordinador el seminario y gerencia.

15:30-18:30 h: Continuación del taller 1: Evaluación del uso de las herramientas del club por cada destino. Aplicar procedimientos comunes para la promoción on-line del Club Ecoturismo. Práctica A: mapa de actores de tu destino. Práctica B: comunica tu destino en un post. Práctica C: prepara tu nota de prensa sobre el Seminario. Coordinador y gerencia Club.

18:30-19:00 h: Conclusiones del taller: compromisos de los gestores con el club.

19:00-19:15 h: APP wosphere. GDR Montaña Palentina.

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO

9:00-11:00 h: Taller 2: ¿Es el club Ecoturismo en España un ecosistema impulsor del producto? Práctica D: Propuestas para mejorar la cooperación entre las administraciones ambientales, las administraciones turísticas, las asociaciones de turismo y otros actores (GDR) en la gestión de los destinos del club. Ronda por cada destino contando lo que ha hecho y sus compromisos para 2019.

Práctica E: ¿Cuál es la experiencia de ecoturismo más destacable de tu destino? ¿en qué aspectos destaca? Singularidad, éxito entre la demanda, rentabilidad, contribución a la conservación, conexión con el sector 1ª, etc.

11:30-11:40: Iniciativa otoño mágico, fiesta de interés turístico nacional basada en la naturaleza de naturaleza del Valle del Ambroz. DIVA, Diego Curto.

11:30-12:30 h: Taller 3: IV Congreso Nacional de Ecoturismo. Trabajo conjunto sobre los temas a tRatar durante el Congreso de 2019, metodología, papel y visibilidad del Club Ecoturismo en el Congreso (cómo hacer más visible el club Ecoturismo antes, durante y después del CNE).

12:30-13:00 h: Situación de la CETS y de los destinos con CETS. Actuaciones de Europarc para mejorar la visibilidad de la CETS. Peticiones de los gestores de ENP al club Ecoturismo y a las asociaciones de empresas turísticas. Javier Gómez Limón. Europarc-España.

13:00-14:00 h: Conclusiones del Conclusiones del 7º Seminario club Ecoturismo en España. Peticiones a los gestores ambientales de los destinos del club Ecoturismo en España.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.