II Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- OBJETIVOS
- PROGRAMA
- DOCUMENTO: Creación de un Plan de Acción que oriente el trabajo a desarrollar, estructurar y fomentar en los próximos 5 años (2008-2012)
LUGAR Y FECHAS
CENEAM. Valsaín (Segovia), 8 - 9 de junio de 2007
COORDINACIÓN
Ester Bueno González. Técnico del Área de Educación y Cooperación del CENEAM
Alberto Jiménez Luquin. Presidente de la Asociación para la Interpretación del Patrimonio-AIP
OBJETIVOS
- Analizar los distintos problemas a los que se enfrenta la Interpretación del Patrimonio en España.
- Creación de un Plan de Acción que oriente el trabajo a desarrollar,estructurar y fomentar en los próximos 5 años (2008-2012).
- Garantizar la selección de medidas concretas a desarrollar y que den respuesta a los problemas inicialmente citados.
PROGRAMA
Viernes día 8 de junio
- Presentación del encuentro: Programa, objetivos y horarios previstos. (Alberto Jiménez)
- Qué es un seminario del CENEAM y para qué sirve.
- Seminarios existentes: Participación, asociaciones de EA, equipamientos de EA, Cambio Climático, Centros de Documentación, Humedales…
- Presentación asistentes. Expectativas e ideas previas. (Alberto Jiménez)
- Representación actual en el seminario: asistentes y ámbitos.
- Ámbitos donde la Interpretación del Patrimonio está o debería estar presente. (Alberto Jiménez, en base a una colaboración con Fco. Guerra Rosado “Nutri, Jorge Morales, Fernando Ramos y Marcelo Martín).
- Taller de futuro. Escenario deseado para la IP desde este seminario.
- Trabajo en grupos. (Alberto Jiménez)
- Continuación taller de futuro. Trabajo en grupos. Puesta en común.
- Escenario presente:
- Lo hecho. Resultados. Conclusiones. Infraestructuras y medios disponibles: Red. Webs. Sinergias entre seminarios. (Alberto Jiménez)
- Trabajos hechos hasta la fecha.
- Visita guiada a la ciudad de Segovia.
- Cena en la Huerta de San Lorenzo.
Sábado día 9 de junio:
- Recopilación del día anterior: escenario deseado y escenario presente.
- Fase de realización del taller de futuro. (Javier Arbuniés)
- Debate y puesta en común.
- Conclusiones finales. Preparación próximo encuentro.
DOCUMENTO: Creación de un Plan de Acción que oriente el trabajo a desarrollar, estructurar y fomentar en los próximos 5 años (2008-2012)
Se trata de un trabajo donde se ofrecen las conclusiones a las que ha llegado el II Seminario de Interpretación del Patrimonio después de sus dos primeras ediciones. Es de un documento genérico que viene a ser una pequeña estrategia a seguir para lograr la "normalización" de la IP en España. Es un documento global, orientador, donde algunas de las acciones podrán ser desarrolladas por el propio seminario y otras propuestas para ser desarrolladas por otras entidades.
Texto del documento Plan de Acción para los próximos 5 años (2008-2012)