Buscador principal

I Seminario de Reconexión con la Naturaleza

En esta página

Lugar y fechas

Grupo de trabajo Seminario RENACE

CENEAM. Valsaín (Segovia), 12 - 14 de noviembre de 2021

Coordinación

Carmen García Cocero, Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM

José Velasco Cabas, Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA-CENEAM)

Paqui Godino Roca, Educadora ambiental y Editora y Formadora Ambiental de La Traviesa Ediciones

Participantes en el Seminario

A esta primera reunión asisten 23 participantes de perfiles muy diferentes pero con el vínculo de trabajar por la reconexión con la naturaleza desde diferentes ámbitos. 

Asisten representantes de la fundación Entretantos, iniciativa Arborecer, de la Fundación Vida Sostenible, de la Asociación Española de Educación Ambiental AEEA, de la Consejería para la transición ecológica y sostenibilidad de la Junta de Extremadura, del Complejo PRAE (Propuestas Ambientales Educativas de Castilla y León), del Programa PRUEPA (Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados, Umbralejo y Granadilla), de la Mancomunidad Embalse de Atazar, de la facultad de Enfermería de Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, de la Asociación Nacional de Educación en la Naturaleza (EdNa), de El Nou Safareig, de Huerto Alegre S.C.A., Educadoras ambientales Freelance, de Crianza en contacto con la naturaleza, de Baños de Bosque, Artista Freelance, de la Red de Equipamientos de Educación Ambiental (REDEEA) y representantes de la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT).

Aunque no pudieron asistir presencialmente en esta edición, el Seminario cuenta también con la participación de representantes del sector de la educación formal, de Teachers for Future Spain, así como con el apoyo de especialistas de la psicología ambiental y la neurociencia de varias universidades.

Objetivos y programa

Aprendizaje fluido

En este primer encuentro constitutivo del Seminario Permanente de Reconexión con la Naturaleza, se pretende crear un grupo de trabajo que avance en la difusión y extensión de las distintas prácticas y aproximaciones a la reconexión con la naturaleza.

Como punto de partida y a fin de dinamizar este primer encuentro se desarrollarán cuatro talleres prácticos que, de manera vivencial, abordarán las siguientes aproximaciones:

• El vínculo con la naturaleza a través de juegos y dinámicas de reconexión con la naturaleza, a través de la metodología del Aprendizaje Fluido de Joseph Cornell, utilizada tanto en educación ambiental en la naturaleza como en prácticas de bienestar como mindfulness y baños de bosque. Se trata de una experiencia transformadora que ayuda a vivir de manera consciente nuestra relación con el mundo natural y a experimentar momentos de verdadera comunión con la naturaleza.

• La conexión con la naturaleza a través de una atención eficiente. La atención tiene gradaciones e intensidades y para reconectar con la naturaleza es imprescindible atender de manera adecuada. Una percepción de la naturaleza sin proyecciones mentales ni distracciones hace que la realidad muestre dimensiones nuevas. Además, se convierte en una fuente de autoconocimiento y de conexión para el que observa.

• La danza y el movimiento como herramientas de exploración para favorecer la reconexión con la naturaleza: Un despertar de movimientos y sensaciones, una experiencia sensorial y creativa para percibir, reconectar y relacionarse con la naturaleza. Se trata de una propuesta vivencial donde la danza y el movimiento creativo tiene lugar protagonista. Se desarrolla a partir de dinámicas de expresión corporal, improvisación, creación individual y colectiva.

Arte y conexión con la naturaleza a través de la forma de mirar. La manera que tenemos de acercarnos al entorno natural nos da la oportunidad única y valiosa de recibir un aprendizaje estético y un conocimiento que en el fondo no deja de ser un autoconocimiento. Por medio de una serie de pautas acerca del «mirar» y unos procesos pautados se dará un nuevo enfoque de expresión creativa con el conocimiento y acercamiento a las herramientas artísticas. Se trata de marcar un ordenamiento del espacio que nos rodea y de una invitación a expresarlo de manera gráfica y espontánea.

Memoria del encuentro

Reconexión con la Naturaleza, CENEAM 12 al 14 de noviembre de 2021
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.