Buscador principal

XI Seminario de investigaciones en educación ambiental: avances para la sostenibilidad en la educación superior

XI Seminario de investigaciones en educación ambiental: avances para la sostenibilidad en la educación superior
Coordinación: Dra. Belén Sáenz-Rico de Santiago
Comité científico: Dra. Carmen Saban Vera; Dr. Valentín Gonzalo Muñoz; Dra. Bienvenida Sánchez Alba; Dr. Borja Ruiz Gutiérrez; Alfonso Coronado Marín
Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, 2017
Idioma: Español
Formato: PDF
 

Este libro muestra la implicación de personas que trabajan los avances para la sostenibilidad en la Educación Superior así como los proyectos que desde distintas Universidades se están realizando con el objetivo de sostenibilizacion de los currículos formativos de los actuales Grados Universitarios. Se expone  un análisis de las prácticas que se están realizando con el objetivo de poder identificar los obstáculos y posibilidades para alcanzar una Educación Superior de Calidad en la cual el parámetro Desarrollo Sostenible sea el nuevo reto a incorporar en cualquier institución de Educación.

 

ÍNDICE:

  1. Editorial: Sáenz-Rico, B: Título “Re-conceptualizando el desarrollo humano:   universidad y sostenibilidad”.
  2. Sánchez, F; Segalás, J: Título “Diseño del Mapa de sostenibilidad del Proyecto EDINSOST”.
  3. Sánchez, F; Segalás, J. Título: “Proyecto EDINSOST. Objetivo 4. Diseño de un cuestionario para diagnosticar el estado de aprendizaje de la sostenibilidad en el alumnado universitario” .
  4. Hernández, A; Segalas, J; Sánchez, F. Título “Proyecto EDINSOST: Estrategias didácticas para la EDS”.
  5. Sánchez, B, Gómez-Jarabo, I. Título “La metodología del seminario para la adquisición de competencias en sostenibilidad. El caso del Trabajo de Fin de Grado en Educación Social.”
  6. Collazo, L; Geli, AM; Terradellas, R; Benito, MH. Título: “Metodologías de Co-Creación como forma de Aprendizaje para la transformación hacia una sociedad Sostenible: El caso de la Universidad de Girona (UdG)”
  7. Alba, David; Benayas, J; Gutierrez,J. Título. “La evaluación como herramienta para la incorporación de la sostenibilidad en la educación superior”.  
  8. Correa-Guimaraes, A; Eugenio, M. Título “Huertos EcoDidácticos: espacios de referencia para Educar para la sostenibilidad en la Universidad”
  9. Uruburu, A; Miñano, R; Moreno-Romero, A; Lumbreras, J; Carraco-Gallego, R; Borge, R. Título “Metodología docente para la integración de criterios de sostenibilidad en proyectos de ingeniería”.
  10. Busquest, P; Segalás, J; Sánchez, F. Título “Necesidades formativas en sostenibilidad en el profesorado universitario: Diseño del cuestionario”
  11. Miñano, R. Título: “Integración de la sostenibilidad en los estudios de ingeniería industrial e ingeniería informática en universidad españolas”
  12. Barrón, A; Muñoz, JM; Caballero, D. Título: “Sembrando comunidad. Una experiencia intergeneracional”.
  13. Galván L; Ouriachi, T; Gutierréz, J. Título: “Diseño y aplicación de un instrumento de calidad a una muestra de juegos On Line sobre agua”
  14. Ortega Lasuen, U; Diez, JR. Título: “La transición energética como recurso educativo para mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales de la energía entre el futuro profesorado de educación primaria.

Accesos Directos

Libros Serie Educación Ambiental
Acceso al Boletín Carpeta Informativa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.