Autor: Carlos Bernabeu, F.Javier González y Alfredo González
Edita: Scouts de Castilla y León. Valladolid. 1997
Formato: Papel
Los campamentos y las actividades al aire libre comenzaron siendo una actividad minoritaria que se desarrollaba, casi siempre, en instalaciones fijas. La explosión de las actividades en la naturaleza que se ha producido en nuestro país en los últimos años se ha reflejado en una creciente proliferación de iniciativas, que a menudo se localizan en lugares inadecuados y producen un apreciable deterioro del entorno.
Este manual, preparado por uno de los grupos pioneros en la organización de actividades al aire libre y publicado con la colaboración de la Junta de Castilla y León, presenta con claridad y sencillez los principales impactos que producen los campamentos sobre el agua, el suelo, el aire, el medio humano... y propone un montón de iniciativas para minimizarlos.
Entre los temas desarrollados destacan:
Unas prácticas tablas permiten, finalmente, valorar el impacto producido.
El manual incluye también un anexo sobre las distintas legislaciones (estatal y autonómicas) que afectan a la instalación de campamentos en el territorio español. La información se presenta organizada por temas (aguas residuales, residuos sólidos, letrinas, ruidos, fuego, proximidad de otros campamentos, número de participantes, etc.) lo que facilita su consulta.
Lograr un campamento respetuoso con el medio natural y social en el que se encuentra es la mejor manera de convertirlo en un espacio para la educación ambiental de todos los participantes. Por eso este trabajo puede ser de especial interés para todos aquellos que pretendan aprovechar las actividades al aire libre para promover la sensibilidad, y la responsabilidad hacia el medio ambiente.
Dirección: Scouts de Castilla y León Platerías, 18, 4º izda 47003 Valladolid
Teléfono: 983 37 17 79
Fax: 983 37 17 79