Guía didáctica para impartir el módulo de FP “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”

Guía didáctica Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

 

 

Autoría: María Luisa García Gómez-Álvarez, Rodrigo Gardelegui Labrada, Andrea González de Arce, Luis González Reyes, Charo Morán Cuadrado, Álvaro Monsó Gil, Marta Pascual Rodríguez,  Sofía Pérez Azula.
Edición: FUHEM, Ecologistas en Acción, 2025
Formato: Pdf- Descargar
Idioma: Español

Una guía didáctica que surge como respuesta a la crisis ecológica y social actual, promoviendo una revisión del sistema productivo y de nuestras relaciones con el entorno. Ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar para apoyar al profesorado de Formación Profesional (FP) en la implementación del nuevo módulo obligatorio sobre sostenibilidad, que se impartirá en los Grados Medios y Superiores a partir del curso 2025/2026.

Esta guía ofrece:

  • Cinco unidades didácticas con actividades, recursos y sistemas de evaluación.
  • Marco teórico accesible tanto para docentes como para estudiantes.
  • Análisis por familias profesionales sobre el nivel actual de sostenibilidad, prácticas sostenibles reales y ejemplos de empresas con enfoque ecosocial.

En esta guía se destaca que las personas no son únicamente trabajadoras, sino también ciudadanas con múltiples roles que influyen en la transformación del mundo. Por ello, es fundamental que la FP forme a personas conscientes de su papel como agentes de cambio en la transición ecológica. Esta transformación no puede esperar: es urgente y debe abordarse desde todos los sectores profesionales.

Las empresas tienen un papel esencial en este proceso. Sin su implicación activa, ética y solidaria, no será posible revertir el rumbo destructivo actual. Sin embargo, también se requiere una transformación profunda del sistema económico, que no dependa exclusivamente de la rentabilidad. El objetivo no es solo sobrevivir como especie, sino construir una vida plena, con justicia social, tiempo para los cuidados y un entorno profesional que permita la autorrealización sin dañar a otras personas ni al planeta.

El sistema productivo cambiará, y debemos decidir si lo hará de forma justa y ordenada o de manera caótica, con consecuencias especialmente graves para las personas más vulnerables. En este contexto, el alumnado de FP tiene un papel clave en impulsar el cambio hacia un futuro más justo y sostenible.

Consultado en julio 2025