Buscador principal

Guía de Diseño de Entornos Escolares

Guía de Diseño de Entornos Escolares
Autor/as: Pablo García Serrano (Participación y Paisaje), Patricia Leal Laredo y Lucila Urda Peña (PEZ Arquitectos SLP)
Edita: Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid, Diciembre 2017
Formato: PDF - Descargar guía
Idioma: Español

Los entornos escolares son la configuración de sus patios escolares. Qué elementos los definen y cómo están distribuidos son factores que terminan repercutiendo en la salud y el bienestar de la comunidad educativa y condicionando enormemente los distintos usos que de este espacio pueden hacerse, como espacio lúdico, deportivo, curricular y de socialización, desde donde también poder transformar las relaciones de género que se perpetúan en nuestra sociedad y que se reflejan desde la infancia.

Consciente de la necesidad de adecuar esos entornos escolares para convertirlos en espacios promotores de salud, coeducativos, que promuevan la convivencia y el respeto por el entorno, y de la demanda de las comunidades educativas en este sentido, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Plan Madrid Ciudad de los Cuidados, puso en marcha el “Proyecto de Cuidados de Entornos Escolares”, para que a modo de experiencia piloto, en tres colegios públicos de la ciudad de Madrid, se sentaran las bases para guiar las intervenciones realizadas en los entornos escolares atendiendo a dicho modelo.

En este proyecto, el componente participativo y de empoderamiento de la comunidad educativa se considera un elemento clave del proceso a través del cual se llega a esa nueva configuración de los entornos escolares. Implicar al equipo directivo, al profesorado, al alumnado, a los padres y madres del colegio, así como a asociaciones y entidades de los barrios en los cuales se encuentran ubicados, contribuye a reflexionar y poner en valor otros criterios.

Como resultado de todo ese proceso participativo se elabora la Guía de Diseño de Entornos Escolares que se nutre de la experiencia del trabajo realizado en los colegios públicos de educación infantil y primaria de la ciudad de Madrid: el Juan Sebastián el Cano (distrito Usera), el Daniel Vazquez Díaz (distrito Moncloa-Aravaca) y el Ramón María del Valle Inclán (distrito San Blas), en los cuales se ha implementado el “Proyecto de Cuidado de los Entornos Escolares”.

Consultada en noviembre de 2018
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.