Sembrant futur: agroecologia escolar a Sant Cugat del Vallès

Sembrant futur: agroecologia escolar

Guió, realització i fotografía: Amanda Braga, Germán LLerena i Bitàcora Films

Muntatge: Jordi Salvadó

Edita: Universitat Autònoma de Barcelona : Ajuntament de Sant Cugat del Vallès, 2013

Formato: DVD + Vídeo Online

Idioma: Catalán

La Agroecología Escolar de Sant Cugat, contenido del programa municipal Agenda 21 Escolar, ha sido una apuesta durante diversos años, desde que el curso 2006-2007 se firmo un convenio de colaboración con el departamento de didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona, con quienes se ha creado equipo de trabajo para impulsar una red con todos los centros escolares públicos – de 0 a 18 años – del municipio y algunas escuelas privadas-concertadas.

Este documental sobre experiencias de agroecología en la escuela en Sant Cugat del Vallés, parte del objetivo de que  los niños/as no pierdan el contacto con la tierra y tengan un papel participativo y crítico en el ciclo agroalimentario. Recoge entrevistas a diversos actores de la red local de la Agenda 21 Escolar con experiencia de seis años de trabajo.: 

  • Alumnos/as, un grupo de alumnos participantes en el proyecto, manifiestan su experiencia en las diferentes fases del desarrollo de un huerto escolar 
  • Profesores/as, que son miembros del  grupo de trabajo ESLV (Educació per la Sostenibilitat al Llarg de la Vida) y dedican su tiempo y experiencia al proyecto 
  • Educadores agroambientales, la figura del educador/a agroambiental nace cuando la educación por la sostesnibilidad toma la referencia de la agroecología. Estos educadores/as trabajan dentro del centro escolar o vinculado a espacios agrícolas. Ofrecen la oportunidad de que los centros puedan dinamizar proyectos que los vinculen a la agroecología. 
  • Profesorado de la Universidad Autónoma de Barcelona.

DisponibilidadCentro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario

Accesos Directos